Sin
duda, la mayoría de peruanos están hastiados de la corrupción política. Y este
rechazo latente a un sistema en proceso de descomposición, alentó las marchas y
manifestaciones, tras la declaración de vacancia del expresidente Martín
Vizcarra, investigado por presuntos actos de corrupción.
Lamentablemente,
estas protestas no fueron pacíficas. La ONG de derechos humanos Waynakuna Perú
ha emitido un contundente informe, donde denuncia el vandalismo de
manifestantes que utilizaron piedras y cohetones contra los policías, esto
último, con la clara intención de dañar físicamente a efectivos del orden.
Además, los grupos violentistas infiltrados en las marchas también destruyeron
la propiedad pública y privada, destruyendo cajeros electrónicos y uno de los
terminales del Metropolitano de Lima.
Cumpliendo
su deber, la PNP tuvo que imponer los medios a su alcance para restablecer el
orden. Sabido es que la institución policial usa armas "no letales".
Sin embargo, dos jóvenes fallecieron por el impacto de perdigones de vidrio
(canicas). Su muerte fue injusta, nos duele a los peruanos, pero se debe
investigar a fondo. Hay una hipótesis que cobra fuerza: habrían sido victimados
por vándalos infiltrados en las protestas.
Pero
sin pruebas ni investigación, se responsabilizó a la policía, calificándolos
con términos denigrantes, pese a que en estas marchas varios efectivos
resultaron heridos. Esto, a todas luces es parte de una campaña de sectores
radicales, quienes quieren imponerse. Incluso, los radicales denunciaron que la
policía había desaparecido medio centenar de manifestantes. Todo esto resultó
ser falso, no hubo ningún desaparecido.
Desde
el gobierno, el presidente Francisco Sagasti, anunció una reforma policial y
nombró un nuevo comandante general. Al respecto, Juan José Santiváñez,
especialista en derecho constitucional y procesos administrativos de la Policía
según la Red de Comunicación Regional (RCR), considera que ‘el presidente
Francisco Sagasti tendría responsabilidad política por nombrar a un nuevo
comandante general de la Policía sin tener en cuenta el artículo 168 de la
Constitución Política, que establece que el pase a retiro y los nombramientos
se realizan de acuerdo al reglamento policial’.
Hay
que defender a nuestra PNP y Fuerzas Armadas. Ellos son los verdaderos héroes,
que defendieron la patria de la insanía del terrorismo y aún ahora, en tiempos
de pandemia, siguen luchando en defensa de los peruanos.