Parece
que el luto del Perú es eterno. Ni siquiera hemos salido a flote de la pandemia
de coronavirus, y seguimos ahogados en otra epidemia histórica: la corrupción
de funcionarios del Estado, donde en los últimos años nada más ni nada menos
que los presidentes de la República están investigados por presuntos delitos
cometidos aprovechándose de su cargo.
Esta
es la gota que rebalsó el vaso. Miles de jóvenes peruanos salieron a las calles
a expresar su protesta pacífica. Sin embargo, aparecieron grupos violentistas
que abiertamente desafiaron y atacaron a los efectivos de la Policía Nacional
del Perú, que dentro de sus protocolos tienen prohibido el uso de armas letales,
con excepción de algunos elementos disuasivos.
Sin
embargo, sucedió la tragedia: el sábado 14 de noviembre, los estudiantes
Jordan Inti Sotelo Camargo (24) y Jack Bryan Pintado
Sánchez (22) murieron acribillados. Según la necropsia, recibieron el impacto de
perdigones de plomo.
Inmediatamente
y de manera injusta, muchos atacaron a la Policía Nacional, sin pruebas.
El
caso ha dado un giro total. El sábado, el diario Expreso reveló que mediante software forense, el médico Walter
Núñez detectó que canicas salieron de entre manifestantes. “Usando filtros de
colores, filtros de mejora de imágenes médicas y velocidad disminuida, se
evidencia a un sujeto que, además de mascarilla, usaba capucha mientras corría
en medio de la muchedumbre. Este sujeto por identificar porta un tubo blanco,
cuya estructura y movimiento es compatible con lo que se llama ‘cazapato’”,
detalla.
Definitivamente,
parece que hay grupos de fanáticos extremistas que se camuflan detrás de las
protestas para generar actos de violencia. Desde esta columna, manifiesto
públicamente mi total respaldo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y Fuerzas
Armadas en su labor de defensa de la patria.
Esto
no debe restar mérito a la llamada "Generación del Bicentenario", un
puñado de jóvenes peruanos indignados con la corrupción política.
La socióloga Noelia Chávez, quien creó el término, señala: "Si
hay algo que caracteriza a esta generación es su diversidad increíble, son
diferentes autonomías organizadas que confluyen en diferentes espacios de la
ciudad y del país. Corresponde seguir estudiándola y mirando quiénes son en su
diversidad”.