.org/la-noche-de-plata-elia-barcelo/
Reseña realizada por Teresa Argilés.
Si algo debo añadir a su biografía a lo que ya reseñé en años anteriores es que recientemente ha sido galardonada con el premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 por su obra El efecto Frankenstein.La Eldense vuelve con un libro de un «montón de páginas», según dijo en la presentación en la Librería 80 Mundos de Alicante, recién salido de la imprenta y que quiso compartir, aún a pesar de la situación, con un puñado de seguidores y seguidoras que respetamos las normas impuestas.Elia tiene una manera de narrar nada complicada y que hace que al lector le absorba la historia, aunque esta sea más extensa que las anteriores. Si la conoces y le preguntas, descubres que sus pasiones han sido plasmadas en esta obra; la pintura, la música, un buen vino y los libros.Me llamó la atención que esta tapa se hubiera diferenciado de las anteriores, Lita Cabellut presidía la última… las editoriales mandan, pero no se olvida de ella, porque aparecerá por algún recodo de la narración.Al igual que en Las largas sombras, El eco de la piel y El color del silencio, nos mostrará a sus personajes atípicos y peculiares y sobre todo a mujeres fuertes que saben que lo son pero huyen de ello.La autora es una amante de la pintura y se recrea en buscar cuadros de pintores destacados al igual que con los escritores.La estructura de su novela es un constante avanzar y retroceder, situarnos a finales de la última década del siglo pasado y hacer que vivamos el momento con la mismahistoria y como ella manifestó, cuando la historia supo más que yo de ella no veía el final, pero lo tenía.La prensa se ha hecho eco muchas veces de secuestros y desapariciones de menores de edad en Austria, como de otros países, y de aquí partió la idea de la autora de escribir algo acerca de estos misterios, horrendos en muchos casos.Esta historia es una trama policíaca que comienza en Viena en la Navidad de 1993 y que finalizará en la de 2020, aunque esta esté a las puertas. Carola Rey Rojo, nombre contundente, es especialista en secuestros y homicidios infantiles, aunque su formación sea la de psicóloga.Como dice el refrán «quién a hierro mata a hierro muere» Carola es la madre de una niña desaparecida en Viena durante la visita a un mercadito de Navidad. Por circunstancias personales está en periodo de excedencia y recibe un encargo atípico, debe volver a Viena como veintisiete años atrás, y deshacer la biblioteca de una marchante que ha fallecido recientemente. Hace revivir al inspector jefe Wolt Almann, ya fue protagonista en obras anteriores de la autora, al que conoció en el triste suceso acaecido años atrás.Durante su estancia en Viena aparecerán unos cadáveres de niños y niñas y aunque en la actualidad Carola no debe inmiscuirse en estos asuntos, revivirá lo que le ocurrió. Es una mujer fuerte, convencida de que ese hecho lo tiene superado… ¿será así?Como siempre digo, que el lector lea el libro y juzgue, pero sobre todo que disfrute con una buena lectura y se recree pensando en la esplendorosa Viena.