La juventud en México hoy día se encuentra rebasando poco
a poco en número a los demás sectores de la sociedad en cuanto a edad
concierne, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) en
México hay 30.7 millones de jóvenes (15 a 29 años), pero fijándonos en las
personas que rondan entre los 18 y 29 años estos representan el 16% de la lista
nominal de electores en el país. Claramente no en su
totalidad son mayores de edad y por lo tanto no todos son ciudadanos con
derecho al voto, pero a pesar de ello año tras año la población joven votante
(+18) sube su número de habitantes tanto en México como en Chiapas.
Tan solo en las pasadas elecciones federales del 2018 se
pudo apreciar una estadística de participación ciudadana del 64.7% de jóvenes
con 18 años de edad y con un 57.1% la participación de jóvenes con 19 años de
edad según el Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las
elecciones federales de 2018 realizado por el Instituto Nacional Electoral
(INE), dejando en clara muestra que los jóvenes en México tienen una
participación ciudadana trascendental e importante para la elección de sus
representantes en el poder público. Pero, ¿Por qué serán importantes las
próximas elecciones intermedias del 2021 para los jóvenes?
Como es sabido el próximo 6 de Junio del 2021 todas las
mexicanas y mexicanos tenemos una cita más con la democracia representativa
mexicana en las urnas para renovar la Cámara de Diputados a nivel federal,
varios Congresos Locales de las entidades federativas, entre ellos el nuestro
(Chiapas) y también la renovación de los Ayuntamientos en varios municipios del
estado y el país. Estas elecciones serán las más grandes de la historia en
México, según el propio INE; teniendo a casi 95 millones de electores
registrados, 5 millones de personas más que en el proceso electoral de 2018.
Usualmente las elecciones intermedias suelen ser las que
presentan menos participación ciudadana por parte de la sociedad en comparación
con las elecciones presidenciales de cada 6 años, esto debido al poco o nulo
interés y conocimiento de los ciudadanos sobre el funcionamiento del órgano
público al que están renovando.
Las facultades del poder legislativo federal en este caso
la Cámara de Diputados que es el próximo órgano a renovar, se encuentra en el
artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero
si tuviésemos que resumir cuales son las labores clave de este órgano
parlamentario consiste llanamente en proponer, elaborar, discutir, reformar y
aprobar leyes que nos rigen a todas y todos. Para con nuestro Congreso Estatal,
sus atribuciones se encuentran claramente detalladas en la Constitución
Política del Estado de Chiapas en su numeral 45, resumidamente podemos mencionar
que la labor final de este órgano parlamentario estatal es de igual manera;
proponer, elaborar, discutir, reformar y aprobar leyes en materias que no sean
reservadas exclusivamente al Congreso de la Unión y que nos regirán a todas y
todos dentro del territorio chiapaneco. Finalmente las atribuciones de los
Presidentes municipales y los Ayuntamientos en sí, se encuentran enmarcados en
los Bandos de Policía y Gobierno de los municipios respectivos, pero resumiendo
de igual forma la labor final que tiene el titular del ejecutivo municipal será
la correcta administración publica en el municipio procurando siempre una
óptima prestación de los servicios públicos municipales para con los
ciudadanos.
Por ello el próximo 2021 serán unas elecciones claves
para el rumbo de nuestro país y por tanto también de nuestra entidad
federativa, será completamente importante la participación activa de los
jóvenes emitiendo su voto consciente y responsable a la institución política o
a la persona que aparezca en la papeleta electoral la cual represente y
defienda los interés comunes que tiene la población joven en nuestros tiempos.
Pero, ¿Cómo se puede lograr una conciencia electoral en los jóvenes si la
mayoría de ellos todavía aún no ha votado?
Según encuestas realizadas a jóvenes de entre 17 y 21
años de edad, solamente un 26% ha votado en elecciones pasadas contra un 74%
que aun estará a vísperas de ejercer su derecho al voto por primera vez el año
próximo en las elecciones intermedias, dejando muy en claro que no solo las
elecciones ocurridas hace dos años fueron de trascendencia para muchos jóvenes
en México sino que también la elección próxima será un parte aguas para la
participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones futuras en México
y Chiapas así como una participación política joven para incidir en sociedad.
Un asesoramiento electoral optimo se consigue a base del interés primordial que
pongan las autoridades electorales en el mismo, tales como el INE o el
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC, en Chiapas) los cuales
tienen la obligación de fomentar una participación ciudadana activa, consciente
y responsable; más si se trata de un sector joven que jamás ha tenido
acercamiento en la materia electoral y participativa.
Según encuestas realizadas a jóvenes de 17 a 21 años de
edad, solamente un 48% del total ha tenido un acercamiento o asesoramiento en
materia electoral sobre la importancia de ejercer su derecho al voto contra un
52% que no lo ha tenido nunca. Esto se erradicaría mediante la promoción activa
y difusión de contenido educativo, conciso y corto por parte de las autoridades
electorales, las cuales lleguen a los ojos y oídos de los jóvenes mediante las
plataformas digitales de más uso hoy en día (Facebook, Twitter, Instagram) fomentando
así una participación ciudadana responsable y explicando la importancia de
votar en las elecciones intermedias del país; causando un impacto de reflexión
en los jóvenes y puedan estar informados acerca de su importancia e inclusión en
las justas electorales.
Como joven invito a todas y todos a que el próximo año en
las elecciones intermedias de nuestro país, salgan decididos a ejercer su
derecho al voto de una forma responsable, preparada y consciente, siempre
teniendo y fomentando una participación ciudadana activa en todos los sectores
jóvenes para que conozcan de la realidad e importancia de votar en las
elecciones para elegir a las personas que nos representaran en los órganos del
poder público. No somos el futuro de México, somos el presente y el ahora, es
hora de levantarnos de nuestra zona de comodidad y fomentar una óptima
participación en todos los sectores jóvenes que sea posible.
Maximiliano Lucca Cardona Ángeles - Director de Soconusco Joven