Reseña "El enigma de la habitación 622" de Jöel Dicker

https://ellibrodurmiente.org/el-enigma-de-la-habitacion-622-joel-dicker/

 

.org/el-enigma-de-la-habitacion-622-joel-dicker/
TRADUCCIÓN: María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego

Reseña realizada por Teresa Argilés.

JoëlDicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela. Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y además fue adaptada para televisión por el director francés ganador de un Oscar Jean-Jacques Annaud. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, y La desaparición de Stephanie Mailer (2018). El enigma de la habitación 622 es su última y esperada novela.

Si no me equivoco es el cuarto libro de este joven autor; ponderar cualquiera de ellos, posiblemente, es caer en un error, pues cuando finalicé el primero pensé que había sido insuperable. Con el segundo y el tercero, me dije: lo ha vuelto hacer, pero a lo grande. Y con este ha sido ya, el superar la excelencia de la escritura y sobre todo de la trama de un libro.

Cuando ya llevaba bastante leído, quise buscar el índice, pero no, no lo hay; el lector deberá estar atento a la trama, a las partes del libro y dentro de las partes a los momentos, vivencias y retrocesiones y avances en los que nos envuelva la lectura.

Cuando lo terminé de leer, cerré el libro y pensé que estaba viendo el cuadro de Velázquez, Las Meninas. En la obra del afamado pintor aparece él y todos los personajes que nos ha querido retratar, pues así me ha ocurrido con El enigma de la habitación 622, el propio autor es parte de él y no se puede escribir mejor y desarrollar una mejor trama.

En algún sitio he leído: «es una novela muy especial para mí: sin duda la más personal, y tal vez la más ambiciosa. Es una novela policiaca, pero también un homenaje a mi editor, Bernard de Fallois. También es la primera vez que la historia transcurre en Suiza, más concretamente en Ginebra, donde vivo. No es fácil trasladar a la ficción el lugar de tu realidad cotidiana. Todos estos elementos hacen que esta novela tenga para mí una resonancia particular y que espere su publicación con muchos nervios, como si se tratara de mi primer libro».

Una familia de estirpe bancaria, un hotel de lujo, amores no correspondidos, personas que quieren aparentar más de lo que son o pueden ser, se mezclan en esta historia.

Una noche aparece un cadáver en la habitación 622 de un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación no llegará nunca a cerrarse y el caso cae en el olvido. La habitación pasará a ser la 621 bis. Muchos años después Jöel Dicker pasará allí unas vacaciones para que su roto corazón se restablezca. Lo que no se imagina él, es que acabará investigando el crimen que allí sucedió, junto a una aspirante a escritora que ocupa la habitación contigua a la suya y lo instiga a ello.

La guapa Scarlett, aprenderá claves para escribir.

¿Podrá entrar en el corazón del escritor?

Querido lector, esto queda en suspense hasta que lo leas…

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales