Un punto importante, es que las nuevas solicitudes de desempleo no se contará el tiempo gastado durante el ERTE. Las personas afectadas por estos Expedientes
de Regulación Temporal de Empleo podrán acceder al paro sin tener el mínimo cotizado. La persona afectada si se quedara sin trabajo por despido o fin de contrato antes del 1 de enero de 2022, se borrará de su expediente ese tiempo gastado durante el ERTE, para que así pueda acceder
a la prestación por desempleo.
Para las empresas que hayan visto reducida su actividad por limitación del aforo, pero no paralizada del todo. Las exoneraciones serán decrecientes desde octubre de 2020
hasta enero de 2021.
ERTE por impedimento:
Aquellas empresas de cualquier sector que se vean afectadas por un rebrote o una decisión de confinamiento y tengan que cerrar un negocio por restricciones sanitarias tomadas
tanto por autoridades españolas como extranjeras. Cuentan con una exoneración del 100% de los seguros sociales cuando la empresa tiene menos de 50 trabajadores y del 90% si son de 50 o más empleados. Destinado
a un negocio que tenga que cesar su actividad al encontrarse en una zona en la que se aplican restricciones.
El Decreto Ley mantiene las obligaciones vigentes para los ERTE de fuerza mayor. No podrán acogerse a estos descuentos en las cuotas las empresas con sede en paraísos
fiscales. Ni se podrán realizar horas extra o contratar o externalizar servicios mientras dure el ERTE. Debiendo mantener el empleo durante seis meses y, si ya tenían ese compromiso en un ERTE anterior, ese tiempo
no empezará a contar hasta que no acabe el vigente.
Principalmente sectores vinculados al turismo, el comercio, la cultura y el ocio, también podrán beneficiarse las empresas que dependan de estos sectores, aunque sea de forma indirecta, siempre que justifiquen que al menos la mitad de sus ingresos en 2019 estaban vinculados
a compañías de estos sectores.
Medidas para fijos discontinuos y trabajo temporal
Podrán recibir la prestación extraordinaria quienes estuvieran en ERTE durante el periodo de actividad o quienes hayan cobrado la ayuda anterior y se les haya acabado,
estén desempleadas y no tengan otra ayuda o subsidio.
Ayudas para autónomos
El texto prorroga también hasta el 31 de enero de 2021 dos de las medidas puestas en marcha en julio para los autónomos: la primera, la prestación por cese de actividad ordinario, para aquellos que no hayan recuperado ingresos o empeore su situación en el cuarto trimestre. Y a la que pueden acceder tanto los que ya la estén cobrando como aquellos que recibían la anterior a 30 de junio con menos requisitos, la dejaron de percibir durante el verano pero la vuelvan
a pedir ahora. Se prorrogan las ayudas a autónomos de temporada, modificando el tiempo por el que un trabajador será considerado así. Hasta ahora, tenía que haber trabajado al menos cuatro meses al año en los dos últimos años entre
marzo y octubre, ahora es entre junio y diciembre.
Dos tipos de ayuda a autónomos:
La primera está destinada a cubrir a quienes no cumplen las condiciones de las anteriores, sus ingresos en el último trimestre de 2020 no superen el salario mínimo
interprofesional, los 950 euros mensuales. La ayuda por bajos ingresos. En este caso tendrán que demostrar además que sus ingresos bajan en este cuarto trimestre un 50% con respecto al primer trimestre del año.
La segunda es para aquellos que tengan que cerrar sus negocios por decisiones administrativas, la ayuda por suspensión de actividad. Será condición imprescindible haber estado de alta los 30 días naturales anteriores a la solicitud y durará lo que duren las medidas que paralicen su trabajo.
Sectores que podrán prorrogar los ERTE de fuerza mayor.
0710 Extracción de minerales de hierro
1393 Fabricación de alfombras y moquetas
1811 Artes gráficas y servicios relacionados con las mismas
1812 Otras actividades de impresión y artes gráficas
1820 Reproducción de soportes grabados
2051 Fabricación de explosivos
2431 Estirado en frío
2441 Producción de metales preciosos
2670 Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico
3212 Fabricación de artículos de joyería y artículos similares
3213 Fabricación de artículos de bisutería y artículos similares
3220 Fabricación de instrumentos musicales
3316 Reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial 4624 Comercio al por mayor de cueros y pieles 4741 Comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados.
4932 Transporte por taxi. 4939 tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p. 5010 Transporte marítimo de pasajeros. 5030 Transporte de pasajeros por vías navegables interiores. 5110 Transporte aéreo de pasajeros. 5122 Transporte espacial. 5223 Actividades anexas al transporte aéreo. 5510 Hoteles y alojamientos similares. 5520 Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia. 5590 Otros alojamientos. 5813 Edición de periódicos. 5914 Actividades de exhibición cinematográfica. 7711 Alquiler de automóviles y vehículos de motor ligeros. 7722 Alquiler de cintas de vídeo y discos. 7729 Alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico. 7735 Alquiler de medios de transporte aéreo. 7911 Actividades de las agencias de viajes. 7912 Actividades de los operadores turísticos. 7990 Otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos. 8219 Actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de oficina.
8230 Organización de convenciones y ferias de muestras. 9001 Artes escénicas. 9002 Actividades auxiliares a las artes escénicas. 9004 Gestión de salas de espectáculos. 9321 Actividades de los parques de atracciones y los parques temáticos. 9329 Otras actividades recreativas y de entretenimiento. 9601 Lavado y limpieza de prendas textiles y de piel.
Hasta el 31 de enero del 2021, estara prohibido despedir por causas derivadas de la crisis sanitaria, estos despidos serían considerados improcedentes, y que los ERTE suspenderan el cómputo de la duración de los contratos temporales, de quien se
haya visto afectados, y tuviera un contrato de duración determinada, volverán a retomar su duración desde el día antes del expediente. Los afectados por estos expedientes, serán colectivo
prioritario a la hora de acceder a la formación para el empleo.
Enlace donde se puede leer con detalle, el BOE Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.