La libertad de joder al presidente

De acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, nunca se había atacado tanto a un presidente desde la época de Francisco I Madero. Lo cual, levanta una nueva discusión seria sobre la libertad de expresión (o, mejor dicho, bajo la visión de AMLO, la libertad de atacar o desprestigiar el modelo de transformación gubernamental implementado). El presidente de México se unió a la plática de los medios de comunicación sin invitación alguna, como si hubiera encontrado el link de zoom para participar sobre algo que siempre ha sido obvio en el contexto de la comunicación nacional.

 

. Lo cual, levanta una nueva discusión seria sobre la libertad de expresión (o, mejor dicho, bajo la visión de AMLO, la libertad de atacar o desprestigiar el modelo de transformación gubernamental implementado). El presidente de México se unió a la plática de los medios de comunicación sin invitación alguna, como si hubiera encontrado el link de zoom para participar sobre algo que siempre ha sido obvio en el contexto de la comunicación nacional.
 

Las mañaneras se han fundamentado bajo la lógica de un acercamiento sincero con los medios. Cabe aclarar que no estamos hablando de la figura del periodista sino de la corporación o empresa dueña de la información que divulga lo que quiere bajo mandato de los dueños. Andrés Manuel debería tener en cuenta que sus argumentos o derechos de réplica con la muestra de fotografías de portadas, columnas y titulares no son la novedad en el enorme entramado periodístico que existe. Sin mencionar la inexistente metodología que hay en esas risas tan coloridas cuando dijo "Ahí están las masacres jaja"

 

En la actualidad, los medios se reformulan en una transición de redes sociales, espacios web y mercantilización de visitas. Los periodistas ahora desempeñan funciones como la verificación inmediata de datos o hechos. La población mexicana necesita este tipo de actividades para saber si algo fue cierto o no. Sin embargo, el supuesto ataque que exclama "el presi" manifiesta una necesidad de confirmar su cambio bíblico en materia de comunicación. Es decir "Mírenme, me atacan con todo, pero los estoy dejando porque soy diferente".

 

Además, es importante señalar que no todos los medios o portales de información se encuentran en igualdad de condiciones. Los mal llamados gigantes del periodismo no son una flor de campo sin intención de generar mal augurio. Televisa, Milenio, TV Azteca, Imagen Televisión, Universal, Reforma, Jornada y muchos otros contestan a un interés de carácter diverso, por lo tanto, sus soldados reporteros son un tema distinto al de los conductores o comentaristas que abundan en los espacios ¡Aquí su servilleta!

 

Si no me cree, solo recuerde al querido Javi Alatorre exclamando con ese bigotazo la siguiente frase: "¡Ya no le crea a Hugo López Gatell!". Parecía un comunicado directo desde las oficinas de Salinas Pliego. Después de esa tremenda escena con tintes de Christopher Nolan, lo único que hizo AMLO fue decir que todos tienen errores y somos humanos, como cuando un perro ajeno te muerde y el dueño lo consiente más.

 

Existen páginas y sitios que sobreviven difícilmente ante la oleada digital, ya que el consumo de información se basa en las notas rápidas o sencillas ¿Como vencer a las imágenes ya consolidadas de los medios anteriormente mencionados? No se trata solamente de ensombrecer el trabajo de los periodistas que están inmersos en esos medios sino de que la ciudadanía que tenga acceso a internet, radio o televisión (una pena mencionar esto como un requisito) pueda desarrollar su derecho a la información y moldear la libertad de expresión a mayores espacios de debate.

 

No veamos solo un árbol sino el bosque completo en esta supuesta libertad de expresión, la cual ahora parece una forma más de joder al ejecutivo.

FOTO: Yahoo Noticias

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales