. La infancia es clave para estimular este hábito
lector en los extraordinarios aprendices según la neurociencia. En esta atroz pandemia,
los padres como héroes de los niños y niñas, somos los mejores ejemplos para formar
una generación lectora, capaces de convivir armoniosamente con nuestro medio
ambiente, adaptándose ágilmente al vuelo de la inteligencia artificial.
Nuestro hogar como
contexto social, ha de convertirse en laboratorio de aprendizaje, donde los
padres seamos asistentes de los maestros dice Tonucci. En los países en vías de
desarrollo, ahora en modo confinamiento, a pesar de una limitada cultura
lectora colectiva y abocados a sobrevivir a esta pandemia, estamos obligados a
despertar el placer lector en los chavales, acudiendo a estrategias pedagógicas
recomendadas desde la comunidad científica.
Disfracémonos de
cuentacuentos como espantajos para leer historias a nuestros niños y niñas
desde antes que aprendan a leer, escenificando y acomodando nuestra voz de
acuerdo a la de los personajes envuelto en sus míticas aventuras. Revelemos las
imágenes como una mágica tienda de juguetes, con el ánimo de estimular en ellos,
la innata curiosidad sobre el misterio y la fantasía que encierran los maravillosos
libros.
Asimismo, en un rincón
especial de nuestra sala, edifiquemos una hermosa Biblioteca familiar con nuestros
hijos, bautizándoles con el nombre de la abuelita o su héroe favorito, así como
crear nuestra biblioteca digital en la computadora con los e-books, elegidos colectivamente
desde la internet, al cual todos podemos acceder en cualquier momento, a través
del Tablet, IPhone y laptops.
Así como existe un
horario para la comida, todos disfrutemos la lectura familiar en una hora maravillosa,
que no es necesario hacerlo es un mismo lugar del hogar. Cada uno puede elegir
el espacio donde leer según su comodidad, en digital o físico. Alguien leerá
tumbado en el piso como acostumbraba leer de niño, nuestro maestro Borges.
Después de culminar la lectura,
compartamos una amena y lúdica tertulia literaria, interesándonos conversar sobre
los temas que los niños y niñas han leído, escuchando la descripción de la vida
de los personajes, las aventuras que más han disfrutado y si pueden contar la
parte que más han gozado y, ¿Qué final le hubiera gustado?
Del mismo modo, para
atrapar con la lectura a los niños, nunca le impongamos un libro a leer como
dice Sergio Diez. Dejemos a su libre albedrio, elegir el libro de su agrado que
apetecen leer. Junto a ellos, motivémoslos, navegando en youtube películas
del cuento, como, el Flautista de Hamelin y disfrutemos de la bella cuentacuentista,
Beatriz Moreno.
Nuestro párvulos pueden disfrutar
leyendo: mangas, comics, cuentos, fábulas, poemas, historietas, poblado de
imágenes, acariciando a los libros como a sus lindos juguetes, manipulando,
pintando, jugando, tal vez desgarrando en el proceso de la lectura e invitémoslo
a recrear otros historias orales o escritas, llegando a musicalizar las historias
que han disfrutado.
Sin embargo, estas
estrategias se ven inutilizadas en los hogares de las zonas marginales.
Millones de niños y niñas viven colonizado por el analfabetismo funcional y la
pobreza a causa de una extrema inequidad mundial. No tienen libros y tampoco
acceden a internet. Invitándonos a reflexionar
por los más débiles. Si ellos no logran leer, no habrá desarrollo sostenido. He
ahí nuestro reto de todos los ciudadanos y ciudadanas del planeta.
En definitiva, esta
pandemia nos empuja a leer colectivamente con nuestros hijos e hijas en
nuestros hogares aprovechando el confinamiento. Al mismo tiempo aplicando
diversas estrategias, despertaremos el hábito lector. Estimulando
formidablemente su creatividad, imaginación y curiosidad para hacer frente a
los avatares que nos depara la incertidumbre del mañana.
Notas:
-
Beatriz Moreno, es una extraordinaria
cuentacuentista
-
El Flautista de Hamelin escrito por Robert
Rowling
-
Francesco Tonucci, pensador pedagogo
italiano
-
Jorge Luis Borges, fue un extraordinario
lector
-
La neurociencia ha hecho avances
significativos en el campo de la lectura
-
Sergio Diez, es experto animador lector
© David Auris Villegas.
Escritor y pedagogo peruano.