.Sobre el autor
Andrzej Sapkowski es un escritor polaco, de literatura fantástica, nacido en Lodz en 1948. Saltó a la fama con la presente obra, El último deseo, que inicia la saga de Geralt de Rivia.Su desarrollo como escritor sucedió de forma tardía, pero se dio a conocer rápidamente, ganando premios como el Ignotus o el Zajdel. En sus obras se refleja un gran sentido del humor y suele realizar una mezcla de lenguaje actual con términos y expresiones arcaicas. Además, están muy influenciadas por la mitología eslava.Basados en sus obras se han realizado videojuegos, películas y series como la que ha estrenado hace relativamente poco Netflix.OpiniónEsta obra es el primer volumen de la saga de Geralt de Rivia. Es un compendio de cuentos fantásticos en los que el protagonista es el propio Geralt de Rivia, un brujo que vaga por los caminos, pueblos y ciudades alquilando sus servicios para acabar con monstruos.De niño sufrió una educación especial y mutaciones que le hacen, como al resto de los brujos, diferente a los humanos, es una especie de mutante con capacidades mejoradas para su oficio. Se regenera más rápido, tiene visión mejorada, el pelo blanco y hace magia, entre otras cosas.Sus aventuras, acompañado o no, nos llevarán poco a poco a conocer el universo fantástico que nos describe el autor. Estos cuentos tienen acción, luchas a espada, magia, criaturas fantásticas, amistad, amor, poderosos hechiceros y un sentido muy peculiar del destino. Cada relato es independiente al resto, aunque el protagonista sea el mismo, cada uno de ellos me ha parecido atractivo, todos te enganchan y hacen que no pierdas detalle hasta el final, que normalmente no suele ser el que te esperas.El protagonista está muy logrado, encarna a un antihéroe en un mundo difícil que siempre actúa según sus propias convicciones o sentimientos. Es un personaje que engancha y que te hace empatizar con él.Al ser un compendio de cuentos no puedo contar mucho más sin hacer spoiler y estropear la primera impresión de ciertos aspectos de los relatos, cosa que por supuesto nunca se me ocurriría hacer.ConclusiónLa verdad es que con el tiempo cada vez soy más partidario de la defensa del relato corto y de la calidad de estos frente a otros tipos de formato. Un buen relato corto no tiene nada que envidiar a una novela, son formatos distintos, pero no hay que considerarlo inferior por el hecho de que esté menos de moda o por el simple motivo de que sea menos extenso.Hay relatos cortos de una gran calidad que pueden competir con otras obras en otros formatos diferentes. Los relatos de este compendio son buena muestra de ello.Recomiendo la lectura de este libro a todos aquellos que quieran disfrutar de buenas historias, a los que les gusten los relatos cortos y a todo aquel que le guste la ciencia ficción.Su lectura me ha sido amena, muy divertida y ágil. Espero que aquellos que deis el paso de leer esta obra la disfrutéis tanto como lo he hecho yo.