. Saber hacerlo bien es cosa de unos privilegiados, pero si se saben tomar los consejos necesarios será mucho más sencillo prosperar con un nuevo restaurante con toques italianos. Lo primero será escoger una zona idónea. Habrá que valorar que para ser un restaurante italiano de referencia no haya muchos más locales con la misma temática. Siempre habrá tiempo de superarlos y mejorar la calidad a los clientes, pero será duro lidiar al principio con la competencia. Es importante hacer un análisis del mercado de la zona, es decir, estudiar la cantidad de potenciales clientes que hay en el entorno más cercano y el que puede llegar a acudir al restaurante al ir ganando adeptos con el paso del tiempo.
Dentro de la zona escogida, elegir el local ideal es también muy importante. Del espacio y posibilidades del local dependerá en gran parte la imagen final que se le puede dar al restaurante italiano.
En el proyecto para su creación hay que dar el valor que tiene a la inversión. El punto de vista económico será clave para establecer el gasto que se puede hacer un primero momento y cuál será el que se realizará en un futuro. Hoy en día, otro punto clave lo encontramos en la publicidad. Esta publicidad puede darse de forma tradicional mediante buzoneo o incluso radio, pero ahora cobran mucha más importancia las redes sociales como fuente para captar clientes. Con una buena planificación, lo que empezó siendo un sueño se convertirá en poco tiempo en una franquicia de restauración italiana de referencia. En la actualidad hay un gran número de restaurantes italianos, la clave será poder ser diferente al resto. No hay que conformarse con ser uno más, sino con ser el restaurante italiano más relevante, el que llama la atención a un mayor número de clientes. Hay que saber diferenciarse del resto y eso solo podrá hacerse con una buena planificación desde su creación.