En uno de sus especiales de netflix, el comediante Dave Chapelle hace
alusión a como su generación fue guiada en base a los valores de la
empatía , de la importancia de los problemas de los demás, como es
importante preocuparnos por que cada persona este llevando su vida en
las mejores condiciones posibles. Esto sobre el papel puede sonar
maravilloso, pero ¿es posible?. Chapelle termina este comentario
ejemplificando como las nuevas generaciones lo tienen mas difícil, no
terminamos de lamentar los muertos de un país cuando de pronto ocurre un
desastre natural en otro lugar, la violencia, el cambio climático,
represión, racismo, enfermedad, mil cosas suceden en un momento. La
saturación es un problema cotidiano en la época en la que vivimos,
despiertas y tus redes sociales ya están llenas con acontecimientos que
pasaron del otro lado del mundo mientras dormías, enciendes la
television y cada programa matutino esta lleno de las tendencias de esa
semana del tema que prefieras, ingresas a netflix o youtube y el
contenido es abrumador, no has terminado de ver una serie cuando ya han
salido 3 más, lo mismo en los libros, revistas, música e incluso en los
videojuegos, a esto hay que sumarle que obviamente tienes una vida, el
mundo te llama a ser productivo, la competencia esta a la orden del día,
hagas lo que hagas, incluso este blog es un vaso de agua en un mar de
personas de internet hablando sobre diferentes temas, cada apecto de
nuestra vida esta sobresaturado de opciones. La masividad de
absolutamente todos los aspectos de nuestra vida repercute en la
sensibilidad y la importancia que le damos a los sucesos que dia a dia
inundan nuestros sentidos, que hechos marcan un cambio importante en la
vida de las personas y que otros simplemente son sucesos redundantes.
He de denotar, claramente, que mantenerse informado es importante, poner
de nuestra parte en los problemas de la sociedad nos hace miembros
activos de esta, y aunque tal vez se pueda hacer mas, saber los hechos
del día a día ya nos hace miembros del cambio, pero también he de
recalcar como el intentar ser todologos nunca es bueno y terminamos,
como se diría coloquialmente, abarcando mucho pero apretando poco. Hace
una semana escuchábamos acerca de la violencia en Guanajuato, hace 15
días veíamos las protestas de estados unidos contra el racismo, hace 1
mes veíamos como se abría la economía del país sin estar listo, hace 3
meses las muertes por coronavirus alcanzaban números inimaginables, hace
7 meses observamos las tensiones entre estados unidos y medio oriente
casi a punto de desatar una guerra, ahora pregunto, ¿Alguno de estos
problemas ha desparecido? o ¿por que ya no se habla mas sobre ellos? ¿Se
les dio la importancia que requerían a todos? apuesto que ninguna nos
resulta indiferentes, seguramente leímos acerca de todas, pero ¿hemos
sabido como han terminado? , tal parece que nos importan muchas cosas,
pero ninguna nos importa de verdad, ¿es esto en lo que nos estamos
convirtiendo?, autómatas que no ponen énfasis en la importancia de los
acontecimientos, cambiamos de noticia como quien cambia la pagina de un
libro, no nos paramos a pensar, a analizar, y al mismo tiempo somos
victimas de la sobreinformación, nuestro desinterés es fuente de nuestra
propia incapacidad para ser activamente funcionales de las noticias que
leemos, porque ¿que hacer cuando lees sobre los asesinatos en
Guanajuato?, ¿que hacer cuando te enteras de las muertes diarias de
coronavirus?, ¿que hacer con las tensiones en medio oriente?, tal vez
solo cambiar la pagina.