Desde el
inicio del aislamiento social obligatorio, independientemente del país donde
este esté aplicado, con sus flexibilizaciones o reglas, la incertidumbre ha
hecho estragos en la expectativa de muchas personas, estudiantes, trabajadores
o empresarios, todos se han visto en una situación complicada en una manera
distinta, pero situación complicada, al fin y al cabo, que todos hacemos lo que
podemos en el sentido económico y social.
La cultura Argentina ha visto sus
mejores como sus peores facetas en este momento, los hechos trágicos como las
desapariciones, asesinatos o hechos de corrupción policial, los avances tecnológicos
y digitales han hecho una cuarentena mas llevadera que en otras épocas (véase el
caso de la polio en Argentina o de la peste bubónica en Europa) las tonterías sin
sentido de la gente, más algunas medidas erradas del gobierno, hicieron
desestabilizar lo que parecía un proceso de aislamiento sencillo, el liberar
cosas innecesarias (Por ejemplo los ya conocidos “Runners”, los trabajos esenciales
y no esenciales, lo que se valoró o no en nuestras vidas previo a la cuarentena,
la ya llamada “nueva normalidad”, somos conscientes que este virus avanzo a
velocidades inesperadas desde finales de 2019, se tomaron medidas precipitadas
como traer gente de afuera siendo que eran posibles focos de infección y un
gasto pesado e innecesario si lo piensas desde un punto de vista más objetivo.
Hablo desde
mi posición de estudiante de escuela pública, de la cual estoy orgulloso, ya
que es una de mas galardonadas y reconocidas a nivel nacional, debido a
diversas distinciones a sus méritos realizados dentro del campo de las diversas
ramas agropecuarias.
Desde luego
uno agobiado por la incertidumbre de querer volver a sus actividades rutinarias
es constantemente atormentado por sus recuerdos, pero son cosas comunes, veo
esta cuarentena como un caso particular, desconectarse y contactarse de nuevo, muchas
veces nos pusimos a pensar sobre el tiempo que necesitamos para realizar
nuestros proyectos personales pero estas son opacadas por excusas sobre el
tiempo que esta conlleva, pero esta cuarentena nos da la oportunidad de realizarlas,
creo firmemente que este tiempo nos ayudara a reflexionar sobre prioridades,
como cuidamos de nuestro prójimo, como ayudamos a nuestro planeta
ambientalmente hablando, entre otros posibles escenarios.
Espero que
esto nos sirva a todos, que pronto volvamos a nuestras tan añoradas rutinas,
que los que están frenados, vuelvan a trabajar o a estudiar, desde ya un abrazo
a todos, y que esto pase rápido