Reseña "El alma de la flores" de Viviana Rivero

Viviana Rivero nació en 1966, Córdoba (Argentina), donde reside. Es abogada y ha heredado de su padre la afición por la escritura, antes de dedicarse a este oficio desarrollaba su profesión como asesora de empresas además de entrenar a grupos de liderazgo y crecimiento enfocados a la mujer. Otras de sus facetas ha sido la de productora y conductora de programas televisivos en su país.

 

. Es abogada y ha heredado de su padre la afición por la escritura, antes de dedicarse a este oficio desarrollaba su profesión como asesora de empresas además de entrenar a grupos de liderazgo y crecimiento enfocados a la mujer. Otras de sus facetas ha sido la de productora y conductora de programas televisivos en su país.
Tiene un buen número de libros publicados, casi todos, en América Latina, España e Italia, entre otros países. En 2010 se lanza a publicar su primer libro Mujer y Maestra. Al año siguiente fue premiada como destacada del año por la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Otros títulos destacados de Rivero:

Secreto bien guardado (2010), Y ellos se fueron, 10 Lugares mágicos de la Argentina, (relatos e historia coautora con Lucía Gálvez (2011), Lo que no se dice (2012), La dama de la noche y Basta cien mujeres, sobre violencia de género (2013), La magia de la vida (2014), Los colores de la felicidad (2015), Sí (2017), Zafiros en la piel (2018), El alma de las flores (2019).

Una vez que me he puesto a buscar datos de la autora he descubierto muchas cosas que mientras leía El alma de las flores, no las entendía:

—Primero, ¿Cómo es que sólo podía leer este libro en formato digital?

—Segundo, ¿Por qué no está en papel?

Podría decir que El alma de las flores es una novela coral, donde cada uno de sus personajes tiene su propia historia y podrían ser, individualmente, los más importantes de ella. Si bien de la manera que los ha enlazado, a todos, ha sido de una minuciosidad que en un principio como lectora no me lo esperaba, y de eso se trata, de mantener expectante al lector.

Una vez introducida en la lectura me sorprendía enormemente que no estuviera “traducida” y que se mantuviera el castellano de Argentina, pues de muchas palabras no llegaba a entender su significado, pero lo intuía por el contexto de la frase en la que estaba escrita. Como decía en un principio, descubrí el por qué y me relajé.

El libro en digital lo descargué de una plataforma digital muy conocida y era en el formato genuino…

Al margen de que me haya podido costar más o menos su lectura, por lo de las palabras, puedo decir que el mapa que ha utilizado Viviana lo ha tenido grabado a fuego para que no se le fuera en ningún momento de las manos.

Está dividido en capítulos, pero con originalidad. Los capítulos que hablan de la historia de antaño los comienza describiendo flores del jardín de una acaudalada dama, describe sus características, sus usos un tanto peculiares ya sean medicinales o no, también explica su significado y de donde son originarias añadiendo una foto de la misma y las asocia al desarrollo de la narración, pero ese mismo primoroso y variado jardín intuye las debacles…

En otros capítulos nos describe sitios emblemáticos del Madrid de la Guerra Civil y del actual, pues sus personajes vivirán episodios de la contienda y de la actualidad.

María Álvarez aparecerá en la vida de los gemelos Díaz Montero, herederos de un emporio de la industria del jamón. Ambos hermanos son tan distintos que uno es republicano y el otro es de derechas. María, huérfana con un hermano a su cargo, huye del hombre que la tiene acogida cuando descubre las intenciones que tiene.

Al otro lado del Atlántico Rafael Becerra, más cercano a los cuarenta que a los treinta, pasa por una crisis existencial debido a su separación. Necesita un cambio de aires y recordando lo que su abuela le contaba, aunque era muy poco, viene a España.

María luchó por vivir en España y salir adelante, pero tuvo que emigrar y echar raíces en otro mundo, Rafael necesita y quiere saber lo que su abuela le decía en sus últimos días y una serie de hechos fortuitos harán que viaje a Madrid y descubra donde trabajó su abuela María, quién es su familia y qué le depara el futuro.

A finales de este año, dicen que, se hará el lanzamiento en papel en España, por eso no pongo en la ficha de cabecera los datos requeridos. Para mí es una lectura muy recomendada, no solo nos habla de amor y guerra, es también el poder de los sentimientos lo que nos destaca.

Pero debo decir que no me extraña que quedara en tercer lugar en el fallo del último Premio Planeta concedido.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales