Noticias Destacadas la profesora y escritora Ana Alcolea

La escritora y profesora Ana Alcolea ha sido galardonada con el Premio de las Letras Aragonesas 2019. Este galardón tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.

 

. Este galardón tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.
El jurado ha estado formado por el director general de Cultura, Víctor Lucea; Pilar Aguarón Ezpeleta, Rosario Fraile Gayarre, Ana Segura Anaya, Pedro Rújula López, Sergio Castillo Espinosa y el galardonado de la edición anterior, Juan Bolea Fernández-Pujol. Este jurado ha recalcado de Alcolea, cuya candidatura fue propuesta por la Asociación de Escritores Aragoneses, su “larga trayectoria en defensa de la literatura infantil y juvenil, además de su brillante labor acreditada en la narrativa para adultos". El jurado ha añadido que Alcolea es una escritora "de gran imaginación que aúna una importante labor pedagógica, especialmente con lecturas para adolescentes". Este reconocimiento tiene una dotación económica de 10.000 euros, que será aportada íntegramente por “Viñedos y Crianzas del Alto Aragón, S.A., Enate.

Ana Alcolea Serrano nació en Zaragoza el 3 de marzo de 1962. Se licenció en Filología Hispánica y se diplomó en Filología Inglesa. Desde 1986 es profesora de instituto de Lengua y Literatura.

En 2001 publicó su primer libro para jóvenes, El medallón perdido, inspirado por la muerte de un primo en accidente de avioneta en África.​ Después llegaron, entre otros: El retrato de Carlota (2003), Donde aprenden a volar las gaviotas (2007), El bosque de los árboles muertos (2010). Un libro para adultos: Bajo el león de San Marcos (2009).En 2014 El vuelo de las luciérnagas, En 2018 se aventuró en el mundo de la ópera acercándolo al público juvenil con El maravilloso mundo de la ópera. Ha publicado también ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua.

Casada con un profesor noruego, suele pasar dos meses en Trondheim, cuyo faro le inspiró La noche más oscura.

Entre los galardones que ha obtenido, además del Premio de las Letras Aragonesas 2019, se encuentran el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil (2016), el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil (2011), el Premio CCEI de Literatura e Ilustración Infantil y Juvenil (2011) o el Artes y Letras de Heraldo de Aragón (2015).

Sus trabajos han estado asimismo incluidos en listados de libros imprescindibles en Alemania o Estados Unidos. La prolífica autora ha publicado 23 novelas desde 2001 y 11 cuentos, además de otros trabajos de ediciones teatrales, investigación literaria o artículos periodísticos.

FacebookTwitterPinterestWhatsApp

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales