Parece que los cines tal y como los conocíamos antes han desaparecido. Hoy en día solo existen los cines de grandes corporaciones nacionales, al menos en su mayoría, y también en la mayoría de los casos los encontramos dentro de las grandes superficies. Dicho de otro modo, los cines necesitan beber del comercio para sobrevivir en parte, ya que los cines al aire libre reciben actualmente mucha menos afluencia de gente que hace veinte años o más. La edad dorada de los cines, por lo tanto, ha terminado. ¿Resulta entonces rentable invertir microcréditos sin intereses en la apertura de uno si no pertenecemos a una de esas grandes empresas del espectáculo audiovisual?
En cierto modo, podemos conseguir un negocio sólido si seguimos una serie de pautas y, sobre todo, no nos limitamos a ofrecer películas por un precio generalmente caro. De hecho, el precio es lo primero que podríamos intentar bajar para ofrecer el tipo de cartelera que el cliente desea consumir, ya que uno de los principales motivos por los que los cines actualmente no son tan populares, es precisamente que todo se ha encarecido. Una alternativa económica siempre atraerá a más personas, en especial estudiantes o personas en situación de desempleo.
Por eso es inteligente centrarnos en ese nicho de mercado. ¿Qué desea ver en el cine un estudiante de instituto por regla general? Principalmente grandes superproducciones de Hollywood, como la última película de Marvel, o puede que películas de comedia y terror. Las grandes superproducciones sustentarán la base del negocio, porque son las que hacen taquilla y, por lo tanto, dinero. Pero si queremos marcar la diferencia y amortizar nuestros préstamos personales rápidos sin papeleos, también podemos ofrecer películas indies o alternativas destinadas a estudiantes universitarios cinéfilos, y podemos incluso ofrecer servicios de alquiler de salas para eventos.
Hay muchas posibilidades para conseguir que un cine triunfe hoy en día. La diferencia fundamental reside en que ahora, al no ser tan populares y económicamente menos sostenibles, tenemos que ser más creativos para conseguir un negocio que nos aporte beneficios. Con una buena planificación financiera y estratégica, podemos conseguirlo.