Los años
nutren el cerebro de experiencias y recuerdos almacenados en nuestra memoria a
través de la sinopsis, todo ser humano tiene la facultad de eliminar y
descartar recuerdos de nuestro sistema de almacenaje, una funcionalidad casi
inimaginable que ha transcendido a la realidad virtual a través de esta
nueva era tecnológica.
¿Somos
los seres humanos capaces de seleccionar nuestros recuerdos a través de la
memoria selectiva?: Según el Dr. Héctor Petrucci, psiquiatra y psicoanalista
especializado en psiconeurofarmacología, plantea que "toda memoria es
selectiva, de acuerdo con los hallazgos de la neurociencia. Lo es por vincular
la memoria declarativa a la memoria implícita, ya que interviene en la
selección de lo que memorizamos, nuestra historia vital y toda nuestra
subjetividad. Entonces somos todos los seres humanos capaces de recordar lo que
queremos y lo que nos haga feliz.
Cada
individuo en su desarrollo y evolución es capaz de medir los riesgos e
implicaciones de sus actos y decisiones, actualmente podemos enumerar
diversidades de estudios científicos y psicológicos que avalan esta teoría,
pero podemos resumirlo de la siguiente manera: Entender cómo funciona nuestra
mente es disponer del control de nuestro hábitat, nuestro comportamiento e
incluso nuestros sentimientos, está particularidad nos permite
reforzar momentos y recuerdos positivos en nuestra mente por encima
de aquello destructivo, enfatizando lo que se considera relevante
conservar en nuestra mente.
Beneficios del Control de nuestra mente:
Es el ser humanos suficientemente inteligente para seleccionar sus recuerdos,
entonces puede el ser humano capaz superar una ruptura amorosa, pérdidas
económicas, pérdidas físicas, traumas, suplantado un recuerdo por otro.
así como reponemos la vieja cafetera que ya no da un buen café. Eres tú el
único capaz de elegir que pensar, que olvidar y que recordar.
Esto nos lleva a investigar sobre el sistema
límbico o cerebro emocional: Según el francés Paul Broca quien acuñó el nombre
de “El sistema límbico “y más adelante conceptualizado por fisiólogo McLaren en
1946. MacLean decidió la ampliación del número de estructuras que lo componen
porque consideraba que en nuestra evolución fue igual de importante el
desarrollo de la corteza cerebral que el desarrollo de nuestro cerebro
emocional. Por eso se conoce el sistema límbico como el cerebro
emocional.
La
felicidad es un estado mental activado por el sistema límbico» -Antonio
Damasio- Es nuestro cerebro el más peligroso enemigo si no podemos
controlarlo. Es cierto que en nuestra infancia es donde nos formamos, pero es
con el tiempo que aprendemos a conocernos. Si yo sé que me hace daño la pizza,
¿por qué comería pizza? Si no me siento cómodo con alguien, ¿por qué comparto
mi tiempo con esa persona? Si quiero olvidar el dolor, ¿por qué lo recuerdo? Si
no tienes el control de tu mente eres vulnerable a la manipulación y propenso a
ser el depósito de ideas de otros.
Entonces
¿Es nuestro cerebro un arma peligrosa en manos de quien no sabe usarla? o ¿Es
nuestro cerebro la principal herramienta de autodefensa ante el mundo’?
Tú decides que recordar.
Bibliografía: Lorena Vara
Gonzales. (2019), La
mente es Maravillosa.Infobae (2018) Psicología Positiva. LR. TS