Sobreviviendo al miedo al virus

Hasta hace un mes, evitaba salir. Estaba en pánico. Temía que un invisible y diminuto microorganismo ingresara en mi cuerpo y me matara a los pocos días. Era muy difícil vivir con ese miedo intenso. Y muy trabajoso. Se hacía casi imposible soportar la angustia. Soñaba que me enterraban viva por error. O que moría. 

 

. Estaba en pánico. Temía que un invisible y diminuto microorganismo ingresara en mi cuerpo y me matara a los pocos días. Era muy difícil vivir con ese miedo intenso. Y muy trabajoso. Se hacía casi imposible soportar la angustia. Soñaba que me enterraban viva por error. O que moría. 
Hasta que una noche de insomnio decidí leer y estudiar con detenimiento los boletines epidemiológicos de Argentina de los últimos años y las estadísticas de salud del mundo. Me apasioné tanto con el estudio de esas cifras, que le dediqué la mayor parte del día a la investigación de las mismas durante el aislamiento.

Aprendí mucho. Obtuve datos que quitaron de dramatismo a las cifras que veía en televisión y me devolvieron la esperanza de vida.*Aprendí que una cosa es un síndrome respiratorio agudo y otra cosa muy distinta es dar positivo en un TEST.

*Aprendí que lo que la OMS llama síndrome respiratorio agudo tiene los mismos síntomas que la neumonía *año a año mueren más de 30 mil personas en otoño e invierno por gripe y neumonía en nuestro país.

*Aprendí , observando los boletines epidemiológicos, que a medida que bajaban los casos de neumonía subían los de COVid, casi en la misma proporción respecto a las internaciones.

*Aprendí que detectar tendencias diarias de ascenso de muertes de mayo a julio es absolutamente normal para los médicos y se repiten año a año en nuestro país

*Aprendí que las causas de muerte y muchos síndromes a veces son multi-factoriales

*Aprendí que sacar un promedio diario de los números que nos informaban en forma acumulada arrojaba un panorama menos fatalista y más realista.

*Aprendí que cuidarse de cualquier virus o bacteria es importantísimo ya que son varios los microorganismos que pueden desencadenar un síndrome agudo, complicaciones y la posterior muerte.

*Aprendí que el colapso sanitario, no ocurrió en todas las ciudades del mundo, sino que se dio en algunas regiones específicas con superpoblación y escasa cantidad de camas en relación a la cantidad de habitantes y donde geríatricos, centros de salud y poblaciones vulnerables no fueron controladas a tiempo, ni hubo un cierre de fronteras o aislamiento temprano.

Somos seres frágiles. Vivamos sin miedo. El pánico es irracional. No hay evidencia científica hasta el momento que compruebe que esto es tan letal, la nueva tasa de letalidad se ha recalculado en un 0.3% (según el ex ministro de Salud). Ni el mismo premio nobel Luc Montagnier cree que es peligroso este virus “debido a su origen artificial predijo la inminente desaparición del virus”John Ioannidis, otro epidemiólogo de Stanford, habla de que podría tratarse de un error de cálculos y de métodos de recolección incorrectos de datos. “La evidencia muestra claramente que  CoVid-1 9 es mucho menos letal de lo que se temía. Una vez que corrige la gran cantidad de casos no detectados, tiene una tasa de mortalidad comparable a la de una temporada de gripe severa, al menos en áreas donde los hospitales y hogares de ancianos no se han visto abrumados. ” Continúa diciendo “El virus puede ser devastador para los residentes de hogares de ancianos: en varios países europeos, aproximadamente la mitad de las muertes reportadas son de centros de enfermería. Esto ayuda a explicar por qué ciertas áreas (Bérgamo en Italia, Queens en Nueva York) tienen muertes desproporcionadas.” “Dado que el riesgo de morir por COVID-19 es bajo, los políticos pueden asegurar al público que nuestros peores temores han terminado”El virólogo Pablo Goldsmidt , por otro lado reportó un error grave de los peritos de la OMS. Y de sus predicciones no realistas.

En fin… Para evitar el temor exacerbado, el conocimiento adecuado es clave. Evitar medios masivos de comunicación y escuchar a diferentes virólogos, epidemiólogos es fundamental para disminuir el nivel de miedo.

Hace un mes me invadía la angustia, hoy puedo decir que gracias a las semanas de lectura científica, vuelvo a respirar!

Gracias a que me he desempeñado durante casi 10 años en el área de investigación cuantitativa, he podido desarrollar las siguientes conclusiones: Link

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales