. Uno de los aspectos más
importantes que se ha visto modificado por el uso de las redes sociales
es la alimentación. Un estudio publicado por el INECOA (Argentina),
mencionó que un 45% de los individuos entrevistados realizó nuevas
preparaciones culinarias encontradas en redes sociales, a pesar de haber
tenido dificultades para acceder a algunos de los ingredientes
necesarios. Por otro lado, Innova Market Insights, en España, encontró
que las redes sociales afectan las decisiones de compra de alimentos y
bebidas en al menos 1 de cada 10 consumidores. Así mismo, en la Revista
Cubana de Informática Médica, se publicó un estudio avalando la
utilización de las redes sociales con servicios de mensajería
instantánea para dar recomendaciones sobre alimentación saludable en
adolescentes; en este último artículo, se destaca la importancia de las
redes sociales para llevar a los jóvenes planes de intervención en la
nutrición de una forma casual e interesante, incrementando su aceptación
por parte de los individuos.
Como se mencionó anteriormente, las redes sociales pueden tener una
influencia positiva en los ámbitos alimenticios. Primeramente, apoyan
con la llegada de información nutricional importante a una gran cantidad
de población, tanto joven como adulta, que podrá decidir de mejor
manera sus hábitos de consumo relacionados con la comida y la bebida.
Por otro lado, la Universidad de Santiago de Cali (Colombia) estudió en
2017 la capacidad de las redes sociales de potenciar no solamente los
hábitos alimenticios sanos, sino también el ejercicio y otras
actividades saludables gracias a su promoción por parte de individuos
reconocidos en estos medios, conocidos como influencers.
Finalmente, las redes sociales ofrecen una facilidad nunca antes vista
para que, tanto extraños como aficionados a las cocina, puedan atreverse
a realizar preparaciones culinarias de mayor complejidad, gracias al
seguimiento simplificado y los consejos que ofrecen múltiples canales de
cocina en prácticamente cualquier red social.
Sin embargo, no todas las influencias de las redes sociales sobre la
alimentación son positivas. Muchos, si no es que todos los jóvenes,
pasan por una la etapa de adaptación y conflicto durante su
adolescencia, resultado del aumento en sus obligaciones escolares,
desarrollo de vida social y alteraciones hormonales, volviéndoles
extremadamente propensos a experimentar una gran cantidad de trastornos,
entre ellos los alimentarios. Este fenómeno se ve potenciado debido a
las redes sociales, que muestran una enorme cantidad de imágenes llenas
de estereotipos acerca del aspecto físico que, según estos medios,
deberían tener las personas. Estos trastornos, como la anorexia y la
bulimia, afectan principalmente a niñas y mujeres, debido a la gran
cantidad de críticas y requisitos que la sociedad puede imponer sobre
ellas; sin embargo, en los hombres pueden presentarse problemas
similares enfocados a obtener una mayor ganancia de musculatura.
Definitivamente, las redes sociales son una parte cada vez más
importante de la vida, tanto para jóvenes como para adultos, debido a la
gran cantidad de información y de influencia que pueden generar sobre
muchos de nuestros hábitos alimenticios, lo cual puede verse reflejado
fácilmente en la salud tanto de manera positiva como negativa.
Para obtener consejos nutricionales y recetas, puede buscar en internet las redes y sitios de «El Sardinero».