. México por su parte con muchos
problemas, especialmente problemas de seguridad, salud, económicos y sociales,
entre marzo y abril del presente año se han perdido 685 mil 840 trabajos
formales, cifras presentadas por el diario El UNIVERSAL el 13 de mayo del mismo
año. El presidente ante esta situación ha dicho que los empresarios se deben
hacer responsables en el caso de que sus empresas quiebren, sin humanizarse al
saber que miles de mexicanos dependen de esas empresas. Tenemos un plan
económico por parte del gobierno federal, pero no uno que ayude a las personas
que pierden su empleo ni a las empresas del sector privado, ni uno donde ayude
a las mismas a condenar impuestos, al contrario, somos el único país que los ha
aumentado, puede que sea la culpa de los conservadores o no, aquí lo importante
y lo primordial es el pueblo mexicano.
En
el sector salud , México tiene 49,219 casos confirmados por coronavirus hasta
el 17 de mayo y 5,177 defunciones, cifras que han sido bastante cuestionadas
especialmente por los diarios de, NEW YORK TIMES, THE WALL STREET JOURNAL y El
diario Español EL PAIS tras una investigación a la secretaria de salud, los
testimonios de los familiares y los certificados de defunción de los
infectados, en los cuales estiman el número de muertos por la pandemia en todo
el país podría ser mucho mayor que el registro oficial, y señalaron la falta de
trasparencia tras los números del subsecretario de salud Lopez-Gatell.
Aquí
hay un gran cuestionamiento sobre si creer o no en lo publicado por el gobierno
federal, aun sabiendo esto, el lunes 18 de mayo se reanudaran las actividades
económicas en ciertas partes de la república y así el primero de junio reanudar
actividades sociales y educativas en todo el país, hay gran riesgo de tener un
nuevo repunte en la curva de infectados, y parece ser un plan bastante
arriesgado que está tomando el
gobierno, sobre todo por las incongruencias que está pasando con el
subsecretario.
López
Obrador por otra parte ha hecho un decreto de militarizar al país, un claro ejemplo
de que la guardia nacional es un fracaso, me parece absurdo que la fuerza
armada tome carácter de hacer tareas de seguridad pública, lo cual es de
carácter inconstitucional contraviniendo la reforma de marzo de 2019 y la
sentencia de la corte interamericana de derechos humanos en el caso Alvarado
Espinoza, el ejecutivo debe desarrollar la forma en que se cumplirán las
obligaciones.
López
obrador destruye la esencia de las fuerzas armadas, la cual tienen diferentes
frentes sin enfocarse a sus atribuciones originalmente conferidas. Hay una
falta de estrategia del gobierno federal para combatir la delincuencia, se
contradice con lo dicho en campaña, que el mismo quería cuidar de las
incapacidades del gobierno civil, y lo peor lo hace en medio deuna
pandemia, ¿Por qué el presidente de su discurso de “abrazos no balazos” recurre
ante esta
situación?
López
Obrador y su gobierno no han sido capaces de controlar los problemas externos
ni internos de la pandemia. Sabemos que la causa del problema fue ajena al
país, pero México necesita un líder del pueblo, el presidente no muestra el
entender que, la magnitud del problema es muy grande, y mientras más pase el
tiempo sin un plan económico con recursos mayores contra la crisis, el problema
se incrementara aun después de la pandemia. Sin duda alguna hay muchos
cuestionamientos a su liderazgo, pero podemos decir que no todo es culpa de él,
pero si podemos decir que como presidente, como director y como dirigente del
estado mexicano debe dirigir esta crisis de una mejor manera, sin importa
colores, ni partidos, ni religión, no es el momento de culpar al periodismo, a
ex servidores públicos de los errores cometidos, ni evadirlos, es momento de
tener criterio, le guste o no al presidente.
Tras ya casi 18 meses de su gobierno nos refleja
una alta incapacidad para el control del país, pueden ser diferentes factores,
por terquedad, por falta de criterio o por mil formas más, es necesario que
nuestro presidente el cual miles de millones de pesos están en proyectos que
puede cancelar para poder ayudar a la población en tiempos tan difíciles, como
lo es la refinería tres bocas y el tren maya, esos proyectos se deben borrar de
su plan y sus recursos económicos ayudar al sector de seguridad y el de salud