Pemex es,
sin duda, una de las empresas más importantes de México pues su producción y
ventas es la encargada de sostener una gran cantidad de los ingresos del país.
Lamentablemente está en severo riesgo, y aquí te contaremos el porqué.
·
Pérdida de
grado de inversión: Lo primero que debes saber es el hecho de que al
perder el grado de inversión, Pemex no solo tendrá más problemas al buscar
financiamiento, también tendrá que pagar más si es que lo encuentra. Todo esto
hace que el dinero comience a escasear de forma importante.
·
Pasivos
como anclas de barco: Pemex es considerada como la petrolera más endeudada
del mundo, así es, ni un préstamo exprés podría salvarla. Y es que la enorme
carga de pasivos o deudas a las que se enfrenta cada año e incluso cada mes,
están terminando por ahogar a la paraestatal.
·
Caída del
precio del petróleo: Los ingresos de Pemex provienen de la venta de
petróleo y combustibles. Al caer de forma generalizada y global los precios,
los precios de venta se desplomaron, así como la demanda provocando así que el
petróleo llegue a mínimos históricos realmente aterradores.
·
Cuesta más
extraer que vender: La caída del precio del petróleo llevó a otra
situación bastante preocupante. Ahora cuesta mucho más dinero extraerlo que
venderlo, es decir, sacar un barril de la tierra cuesta 14 dólares mientras el
precio de venta está en 5. ¿Hay negocio allí? No, solo pérdidas.
·
El problema
de la política: Pemex carga una gran cantidad de peso político por lo
que la paraestatal petrolera no solo se enfrenta a la caída en picada de sus
finanzas, también a que esté siendo usado como un arma política. Solo basta con
ver la construcción de la refinería de Dos Bocas o el caso de la OPEP+.
Si bien se
dice que la crónica de una muerte anunciada de Pemex ya fue escrita, en todo el
país esperemos que esto no llegue. Y es que la caída del gigante paraestatal
podría crear un efecto en cadena que termine hundiendo a todo el país en el
fondo de dos océanos.