Reseña "El cuentahílos" de Jacinta Ramírez de Rodrigo

La periodista Jacinta Ramírez nos vuelve a sorprender con su segunda novela “El cuentahílos”. En esta ocasión, la autora entrelaza dos historias que desembocarán en el descubrimiento de todo un entramado político y criminal.

 

. En esta ocasión, la autora entrelaza dos historias que desembocarán en el descubrimiento de todo un entramado político y criminal.
La narración comienza con un acontecimiento, aparentemente sin importancia, que marcará el rumbo del protagonista Rafael Bernal, tanto espacialmente (impulsando su desplazamiento de España a Argentina), como personalmente (enamorándose de una mujer que le permitirá participar en una organización de espionaje). Por otro lado, seremos testigos de las investigaciones que realizan dos policías en Buenos Aires, encargados de descubrir extraños asesinatos acaecidos en esta ciudad, con repercusión mundial.

El cuentahílos es una novela que no podrás dejar de leer, manteniendo la intriga hasta el final. Con ella tendrás la oportunidad de viajar a numerosas localizaciones y de revivir hechos históricos del siglo XX, todo ello con grandes dosis de ingenio y audacia.

La forma de escribir de Jacinta Ramírez es rápida, sencilla y clara. No se enreda en descripciones eternas, impidiendo que pierdas el sentido de lo que estabas leyendo. Apunta a lo conciso. Y en esto, se nota que es periodista.

Tampoco encontrarás contenidos prescindibles que te distraigan de lo verdaderamente importante. Cada hecho conduce a un desenlace. Como digo, en El cuentahílos está todo muy bien hilado.

Argumento:

El cuentahílos narra la historia de Rafael Bernal y se desarrolla en la primera mitad del siglo XX. Con diez años, el protagonista asiste a un hecho histórico, el incendio del Tribunal Supremo de Madrid, durante el mismo descubre a unos ladrones de objetos de arte. Desde ese instante, el niño, perteneciente a una familia acomodada, vivirá una infancia de terror amenazado por los criminales que le obligan a guardar silencio. Impulsado por el miedo, huirá a Argentina. Aquí, acabará trabajando en unos almacenes textiles, haciéndose un experto en la materia y mostrando grandes dotes para el negocio. El día de la llegada del zepelín a Buenos Aires conocerá a Rachel Ackerman, una hermosa, elegante y acaudalada británica a la que ayudará a obtener el visado casándose con ella. A cambio, la esposa le devolverá el favor prestándole dinero y poniéndole en contacto con una empresa suiza que ampliará su negocio y le permitirá viajar por Europa durante los convulsos años de la Segunda Guerra Mundial. Aunque sus viajes y negocio no estarán motivados solo por trabajo. Rafael, dirigido por su esposa, colaborará con una sociedad secreta que ayuda a sacar el dinero de los judíos de los países ocupados y a llevar mensajes a los británicos. El matrimonio de conveniencia acaba convirtiéndose en una bonita historia de amor y nadie de su entorno sospechará cuáles son sus actividades secretas.

A lo largo de la novela, la historia de Rafael va siendo interrumpida por la investigación de unos extraños asesinatos sucedidos en Buenos Aires en 1949. Los dos policías encargados del caso irán descubriendo la corrupción del gobierno y la ayuda de importantes cargos públicos a criminales nazis huidos de Europa.

Rafael y Rachel dejarán precipitadamente Argentina y acabarán instalados en Madrid, donde ella fallecerá de cáncer, antes de morir pedirá a su esposo que se vuelva a casar y tenga hijos. El cumplirá su promesa. Tras un nuevo matrimonio de conveniencia, su elección parecerá equivocada hasta la llegada de ese deseado hijo. Un hijo que hará que el protagonista rompa con su azarosa vida y por fin elija su propio destino.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales