En mi artículo anterior, se
demostró que la ley que siguieron los contagios por COVID-19 en Chile,
durante las etapas iniciales es la ecuación exponencial.
Donde C(t) son los contagios
observados después de un tiempo t (días) y To es la escala de tiempo,
en el caso de Chile, T0 es 2,9 días, esta ley explicó la evolución
de los contagios durante las primeras tres semanas de la epidemia y donde los
contagios alcanzaron cerca de 500 casos.
Durante esta etapa cada 7 días
el número de Infectados se amplificaba por 10 (Figura 1).
Hay que recordar que una curva de tipo logística no se puede
aplicar, dado que los distintos países están tomando acciones diferentes con el fin de modificar
esta tendencia.
En este sentido, es válida la
pregunta ¿que tan efectivas fueron o son las acciones tomadas por la Autoridad
y también la comunidad en general durante la última semana, las que incluyeron
Toque de Queda, Teletrabajo y en general una mayor conciencia por parte de la
ciudadanía en su totalidad?
La Figura 1 muestra claramente un
quiebre en la curva de crecimiento del numero de infectados a partir del día 22
de marzo, fecha en que se tomaron medidas más severas, bajando la tasa de
crecimiento a la mitad (To= 5 días) hoy:
El número de infectados se redujo y se
incrementa en un factor de 10 cada 14 días (dos semanas).
Y no cada una semana como fue en
las primeras etapas, si no se hubieran tomados las medidas antes indicadas, es
muy probable que el número de infectados estaría llegando a los 10.000
infectados por el 30 de marzo y por el contrario los infectados serán mucho
menos con un valor más cercano a los 3.000 casos.
Esto también puede explicar la
baja tasa de fatalidades que presenta nuestro país.
Estas son muy buenas noticias,
dado que demuestra que la epidemia COVID-19, al menos en Chile, está
respondiendo al tratamiento, sin embargo, la curva de infectados sigue
creciendo exponencialmente, más lento pero exponencial, por lo que se requiere
mantener y reforzar las acciones, con el fin de continuar disminuyendo el
crecimiento.
Propiedad Intelectual de Dr. José VERGARA, Ingeniero Civil, Ph.D. (Ciencias),