. Ahora ya
estamos oficialmente en dicha fase por lo que hoy hablaremos sobre que implica
esta decisión.
A
continuación, te explicaremos en 5 puntos todo lo que debes saber sobre la fase
2 de la contingencia por coronavirus. Así, estarás listo para cualquier tipo de
contingencia y situación por lo que podrás mantenerte en casa esperando a que
todo esto pase.
1.
El
significado: De acuerdo con la organización mundial de la salud, la fase 2
ha entrado en vigor debido a que el contagio ha pasado de ser importado, es
decir, de venir del exterior, a ser local mediante personas que no han salido
del país sino que han estado en contacto con otros infectados.
2.
La
importancia: Si bien hay quienes consideran que la fase 2 es señal de
alarma y de que las cosas no van tan bien, esto en realidad no es así. La
principal razón por la que se lanza esta fase es para evitar que los contagios
crezcan exponencialmente.
3.
Las
medidas: En esta fase podemos encontrar que se toman medidas como el
cierre de cine, espacios públicos, centros comerciales, balnearios y más. Esto
con la finalidad de evitar las multitudes lo que podría aumentar la propagación
del virus entre las personas. Así se buscan cortar los contagios entre locales.
4.
El impacto
económico: Si bien se toman medidas drásticas para tratar de reducir la
dispersión del virus. Debemos saber que el impacto económico puede ser serio
por lo que muchos países, excepto México, ponen préstamos exprés para evitar
que la economía se desplome por las medidas de contingencia.
5.
La antesala
al desastre: No, no lo tomen como alarmismo pero sí con seriedad pues de
no acatar lo que marca la fase 2, todo podría escalar a la fase 3 la cual,
inevitablemente, nos acerca a un panorama mucho más complicado, de desastre y
caos.