Reseña "Terra Alta" de Javier Cercas

Javier Cercas quería renovarse. La valentía es patrimonio del que se arriesga pero con Terra Alta solo se pasa un buen rato. Ni de lejos es un thriller policíaco que destaque de forma especial en este terreno, que hoy día está saturado entre lo excepcional, bueno, pasable, malo y morralla donde además se abren paso los malos imitadores. Menos mal que la prueba de Cercas mantiene lo bueno y correcto de su narrativa.

 

. La valentía es patrimonio del que se arriesga pero con Terra Alta solo se pasa un buen rato. Ni de lejos es un thriller policíaco que destaque de forma especial en este terreno, que hoy día está saturado entre lo excepcional, bueno, pasable, malo y morralla donde además se abren paso los malos imitadores. Menos mal que la prueba de Cercas mantiene lo bueno y correcto de su narrativa.
  El autor ha probado con el esquema básico del género con asesinato e investigador. Los muertos son tres aunque dos los importantes: un matrimonio de relevantes empresarios torturados cruelmente en la tranquila comarca de la Terra Alta. Melchor Martín es el Mosso d´Esquadra obsesionado con el crimen. Como todo investigador que se precie en este tipo de novelas cuenta con un oscuro pasado del que parece haberse reciclado. Por supuesto, hay otra historia tras la pareja:  los dos ancianos muertos son muy conocidos porque surten de empleo a casi toda la comarca.

  Así que Cercas tiene el armazón y se mete en faena: las pesquisas policiales donde Martín siempre ve un resquicio de duda y la vida del policía protagonista que cobrará tanta importancia como la investigación en sí misma. El autor desgrana su pasado: herido con el recuerdo de su madre, un pasado en prisión donde “Los miserables” fue un revulsivo como lectura y descubrimiento de sí mismo, además es casi una leyenda del cuerpo por una acción policial destacada y defensor de su nuevo presente casado y con una hija.

  El ajuste a las normas no va con él pese a los cambios a los que le condujo la vida. Se nota que el autor está encandilado con su personaje. Cree en él más de lo que yo como lectora. Ese tono rebelde, contra viento y marea que despide de principio a fin, huele a trillado.

  Es normal que busque originalidad para construir a su estrella narrativa pero me agotó hasta la extenuación las insistentes menciones de la novela de Víctor Hugo. El objetivo podía ser bueno por el paralelismo entre el policía y los personajes de dicha obra. Pero el escritor convierte en irritante esta repetición.

  La trama irá engordando con el avance de la investigación y las situaciones que generan donde el protagonista centraliza un debate interior: ¿dónde termina el respeto a la ley si la ansiedad por la justicia necesita que “le echen una mano”?

  Cercas es un escritor de larga trayectoria con méritos indiscutibles. Por eso, aunque “Terra Alta” no es una bomba, su experiencia en el oficio está presente gracias a una estupenda narrativa. Se agradece que no caiga en los artificios usados por autores de novela negra y demás sucedáneos con exclamaciones por doquier, diálogos supuestamente sesudos en la oficina policial y otras rasgaduras literarias que suenan ridículas cuando no se domina la escritura ni se sabe trabajar la intriga para conseguir aquello de «la novela de acción más trepidante...» que tanto gustan de vendernos (taladrarnos) algunas editoriales.

  La trama deja en sombra un secundario que me encanta: Antonio Vivales, el abogado que contrató la madre y que sigue fiel al lado a Melchor Marín, aunque ya no lo necesite. Supongo –parece que Cercas puede volver con su policía en otras novelas– que lo exprimirá más tarde, o no. Personalmente creo que tiene jugo y enjundia más que aprovechable.

  De la intriga en la literatura se esperan giros. Esos que suben el tono de pronto, que te agarran aún más fuerte a las páginas del libro. Esta novela no tiene el vértigo que desearía pero Cercas se emplea a fondo acercándose el final, cuando casi parecía que “estaba todo el pescado vendido”. Pero no. La vuelta de tuerca es tan descomunal que aún no puedo creérmelo, pero porque roza lo inaudito.

  Sé que la realidad supera la ficción, que casi todo puede suceder, pero... el final me parece excesivamente rebuscado y sin duda, todo un riesgo aunque “la explicación”, el por qué de este quiebro de cadera derive en un escenario más conocido de lo que podemos imaginar. Seguro que no entienden de qué hablo. Lógico, no puedo contarles el final pero tengo curiosidad por conocer más opiniones al respecto.

  Como el hecho de que haya sido premiado con laureles. Pero con los premios Planeta tengo ya decepciones de sobra. E insisto, no porque Javier Cercas no me parezca un gran escritor, que lo es. Pero por obras anteriores, no por esta inmersión en un género donde no le veo.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales