. Desde encarcelar a una ex
secretario hasta cancelar la magna obra de un nuevo aeropuerto, el combate a la
corrupción se ha vuelto el pan nuestro de cada día.
Este discurso ha cobrado nuevo
sentido después de que las autoridades hayan comenzado la cacería del ex
director de Pemex en tiempos de Peña Nieto, y dicha cacería haya dado
resultados. Es por eso que hoy analizaremos el caso de Emilio Lozoya en 5
puntos, hechos para ser fáciles de entender.
1. ¿Quién es Emilio Lozoya?: Lo primero que hay que preguntarse es
quién es este personaje. Emilio Lozoya fue el director general de Pemex durante
el sexenio de Peña Nieto, siendo el encargado de manejar a la paraestatal la
cual, durante su mandato, adquirió un sobreendeudamiento monumental, más alto
que todos los préstamos exprés del mundo.
2. Casos de corrupción descarada: Nadie niega que Emilio Lozoya sea un
corrupto, pues los casos donde se hicieron compras como la del astillero en
España o la fábrica de fertilizantes en quiebra, muestran la forma en la que el
ex director de Pemex hizo algunos negocios chuecos.
3. El círculo se estaba cerrando: La investigación de los diversos
organismos de justicia del gobierno como la Fiscalía General de la República o
la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT permitieron rastrear a Lozoya a
través de su abogado, familiares y su círculo íntimo lo cual, poco a poco, lo
fue acorralando.
4. La detención: Después de emitir una orden de
búsqueda y captura con fines de extradición a nivel internacional, por medio de
la Interpol. Emilio Lozoya fue capturado en España, lugar donde tendrá que
enfrentar un proceso para poder traerlo de vuelta a México.
5. Lo que viene: Siendo sinceros, pocos confiamos en
el sistema judicial de México por lo que, de proceder la extradición, todos
estamos un tanto escépticos ante lo que podría ser el futuro de Emilio Lozoya.
Es por eso que esperamos que la justicia alcance a todos aquellos que han
sangrado al país.