No me refiero obviamente al valor de mercado, a cuanto cuesta un piso. Para obtener esa información es tan sencillo como consultarla en El Idealista, por ejemplo.
Pero el título del artículo se refiere a un piso. ¿Cuánto vale un piso? Pues un piso normal, estándar, de unos 90 m², en un bloque entre medianeras común, de unas seis alturas, vamos, un piso medio, apenas llega a los 60.000 € en total. Menos de la mitad que un unifamiliar.
Resulta curioso, entonces, comprobar que el precio medio de la vivienda en España el pasado 2.019 fue de 241.145,00 €. ¿Nos tomamos la píldora roja?
Y, sin embargo, los precios siguen duplicando el coste. Tócate las narices.
Y sin embargo, no sólo el precio de la vivienda no se ha desplomado, sino que sigue muy por encima del precio de coste mas su sano Beneficio Industrial. Y no es difícil darse cuenta de porqué. Esos bloques fantasma, esas Urbanizaciones abandonadas, están cerradas y fuera del mercado. Que los bancos las mantengan así puede tener cierta lógica, mantienen el activo en el haber sin querer asumir la pérdida. Llevan haciéndolo ya AÑOS.
Pero ¿y el SAREB? ¿Y los Ayuntamientos? ¿porqué no revientan de una vez el mercado? ¿Porqué el Estado está contribuyendo a mantener, no los precios, sino los sobreprecios?
¿Se han parado a pensar que, con vivienda barata, los sectores productivos españoles avasallarían a sus competidores europeos, por ejemplo? ¿Se da alguien cuenta de que, mantener el sobreprecio, en el fondo no es sino una transferencia de riqueza de todos los sectores al bancario?