Reseña "Bandido" de Itamar Orlev

 

.org/bandido-itamar-orlev/">https://ellibrodurmiente.org/bandido-itamar-orlev/
Reseña realizada por Rubén E. Vargas.

El tema escogido por Itamar Orlev para escribir su primera novela no es precisamente novedoso. El impacto y las implicaciones de la presencia de un padre alcohólico en todos los integrantes de un núcleo familiar son devastadoras y han sido ampliamente estudiadas  por sicólogos y terapeutas especializados. Los hijos de padres alcohólicos son inestables, inseguros, impulsivos y expresan un insano sentimiento de lealtad.

Tadek, personaje principal de la novela, es el tercer hijo de Stefan Zagosrsky, un polaco alcohólico y terriblemente maltratador. Ewa, su esposa, huye del abusivo Stefan emigrando de Breslavia (Polonia) a Israel junto a su hijo Tadek y sus hermanos.

Algunos de estos trastornos se aprecian ya en los  párrafos iniciales de Bandido al relatar el autor las dificultades de Tadek, que para concretar sus aspiraciones de ser escritor le lleva a mantener una relación parasitaria con su mujer quien termina por abandonarlo, llevándose a su pequeño hijo.

Con frecuencia, los hijos de padres trastornados por el alcohol albergan sentimientos de culpabilidad indefinidos y piensan que pudieron "hacer algo" para cambiar la conducta del padre, que no llegan a comprender. Quizás fundamentado en esta mórbida lealtad, Tadek decide regresar a su Breslavia natal a reencontrarse con su padre e intentar comprender el porqué de su alcoholismo y su naturaleza abusiva. No descarta la posibilidad de reconciliarse con su padre en un intento por superar sus propias disfuncionalidades y reconducir su destino.

Encuentra a Stefan en deplorable estado, confinado en un lamentable asilo de ancianos, decrépito y yaciendo en un ambiente saturado de espesos vapores de vodka barato. Para su sorpresa, Tadek es recibido con alegría por su padre y entre recuerdos de tiempos pasados, evocados con frecuentes tragos de vodka, deciden realizar juntos un viaje que marcó su infancia en Polonia.

Así, conoció de las andanzas de Stefan como miembro de la resistencia polaca contra los rusos y los detalles de su estadía en el campo de concentración de Majdanek, cerca de la frontera con Ucrania. Concluido el viaje, Tadek devuelve a su padre al albergue convencido de haber estado con el mismo padre alcohólico y maltratador. Decide entonces, regresar a Israel a confrontar sus propias miserias en un intento por enderezar su frustrante destino.

La prosa de Itamar Orlev es profusa, muy profusa. Es elegante, colorida a veces y sombría en otras. Exagera la descripción de los escenarios y situaciones lo cual hace más verosímil sus relatos. En mi opinión, la novela ilustra sin pretensiones académicas, los efectos reales y domésticos generados por los maltratos físicos o sicológicos de un padre alcohólico y su impacto en la conformación de la futura personalidad de los hijos. No estoy convencido de que para el tratamiento de este tema, se hayan requerido 431 páginas aun teniendo en cuenta el encanto que emana de la escritura. En todo caso, para ser esta su primera novela, el esfuerzo de Itamar es notable y digno de reconocimiento aunque esto último, ya lo ha hecho el Mifal HaPayis al otorgarle el prestigioso Sapir Prize for Literature (2015).

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales