Reseña "El proxeneta" de Mabel Lozano

Mabel Lozano es productora, guionista y directora de cine con un alto compromiso social. Su cine se centra en la figura de la mujer y los derechos humanos. Nació en un pueblo de la provincia de Toledo el 28 de diciembre de 1967, es modelo, actriz, directora y actriz de cine y televisión. Cambia su trayectoria en 2007 tras pasar por la universidad, realizar un máster de cine social y derechos humanos en la Universidad de Galway (Irlanda). Comienza su carrera como documentalista, escribiendo y dirigiendo su primer largometraje Voces contra la trata de mujeres, rodado en Rumanía, Moldavia y España, en el que denuncia la compra-venta de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

 

. Su cine se centra en la figura de la mujer y los derechos humanos. Nació en un pueblo de la provincia de Toledo el 28 de diciembre de 1967, es modelo, actriz, directora y actriz de cine y televisión. Cambia su trayectoria en 2007 tras pasar por la universidad, realizar un máster de cine social y derechos humanos en la Universidad de Galway (Irlanda). Comienza su carrera como documentalista, escribiendo y dirigiendo su primer largometraje Voces contra la trata de mujeres, rodado en Rumanía, Moldavia y España, en el que denuncia la compra-venta de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
En 2015 estrena el documental Chicas nuevas 24 horas, sobre el tráfico y explotación sexual de mujeres, siendo candidata al Goya y a los Premio Platino de cine Iberoamericano.

En 2017 publicó El proxeneta. Paso corto, mala leche historia real de la que voy a hablar…

Viernes 15 de Noviembre 18:45, Librería Pynchon de Alicante:

La sala estaba repleta de mujeres, como casi siempre, jóvenes o maduras, algunos hombres también había, pero no muchos. Quince minutos más tarde la asistencia se había duplicado y el pequeño recinto estaba a rebosar, Mabel abriéndose paso como podía se interpuso entre la pantalla y la primera fila de sillas: «A ver, ¿las (los) más jóvenes podéis sentaros aquí a mis pies, en el suelo? así dejamos sitio para las (los) más mayores que no pueden estar de pie».

El lugar se quedó pequeño y se tuvieron que cerrar las puertas, la autora del libro a su vez directora del documental que se iba a proyectar, El Proxeneta. Paso corto, mala leche, explica como nacieron ambas cosas.

Yo no suelo leer los epílogos antes de finalizar un libro, pero haber visto el documental me hizo leerlo primero. Es un epílogo de casi cuatro páginas. En el tercer párrafo en la primera línea, dice: «Soy un proxeneta y me llamo Miguel», más adelante «La trata y la prostitución van de la mano…».

Es un libro desgarrador Mabel nos cuenta en siete capítulos todas las conversaciones que tuvo con Miguel, El Músico, apodo que le pusieron la primera vez que lo detuvieron y su respuesta a una pregunta que le hicieron fue, «… yo soy músico y me acuesto a las ocho…».

Tiene una voz única e inédita que es la voz de un proxeneta. El proxeneta que muchos años después, arrepentido de todo se lo cuenta a Mabel siendo en un principio el narrador en off en el documental, pero después también permite que su imagen sea la que predomine en el trabajo sin ningún pudor.

Miguel es un hombre que tuvo una infancia y una adolescencia difícil y se enamoró de la noche con apenas diecisiete años, su madre lo entregó a un orfanato, pero transitó por muchos, porque no lo podía mantener y tuvo que salir adelante con los medios que se le pusieran en su camino aunque no fueran los más lícitos ni los más ortodoxos, él tenía que subsistir en un medio que no le daría muchas oportunidades. Su universidad fue la de la vida.

Después de leer las 352 paginas, tengo que decir que formó “una cuadrilla” de desalmados sin escrúpulos, pero listos donde los haya y con una capacidad de persuasión y convicción que cualquiera la desearía aunque no con los mismos fines. Muchos de los socios de El Músico, no sabían ni leer, por lo tanto él dice: «estaré tranquilo unos años, porque hasta que se enseñen a leer»… son palabras que le dice a Mabel después la publicación del libro.

«Alguien se preguntará cómo unos paletos sin estudios llegamos a ser los amos de la prostitución y la trata, pero la respuesta es muy sencilla: carecíamos de moral, no teníamos y sí mucha empatía entre nosotros, como suele suceder entre todos los delincuentes».

Creo que esta frase extraída del capítulo 2 define muy bien quién es Miguel o cualquier hombre sin escrúpulos que se dedica a comerciar con las mujeres. Él es el ideólogo del proxenetismo en Barcelona y en casi toda España. La España de la explosión del 92, con las Olimpíadas y la Expo abre muchas puertas a que vengan mujeres de Colombia, República Dominicana, Brasil y Paraguay, prometiéndoles un trabajo para que sus familias en sus países de origen dejaran atrás la miseria en la que vivían, estas incautas poblaron los burdeles de todas las carreteras de España que deslumbraban a los hombres con sus luces de neón. Las prostitutas que poblaban el país en ese momento eran Españolas y/o Portuguesas entradas en años y nada atractivas para los hombres.

No estamos ante la historia que nos cuenta un proxeneta cualquiera, sino ante la historia que nos cuenta un proxeneta condenado, que cumplió su castigo en la cárcel de Herrera de la Mancha, por prostitución coactiva y trata de seres humanos. Descubre todo lo que hay dentro del segundo negocio ilícito más lucrativo que hay en el mundo después del narcotráfico, pero que tiene muchos cómplices: abogados, periodistas, jueces, policías, banqueros… en definitiva muchos parásitos sin escrúpulos.

Mabel tardó dos años en escribirlo, no solo tuvo infinitas conversaciones con el protagonista sino que investigó también de otras fuentes y redes de proxenetas. Miguel es un hombre arrepentido y enamorado de una víctima, suya, de la trata. Enamorado es cuando se da cuenta de que una puta es también una persona con sus problemas que en muchos casos se parecen a los suyos, pero no puede abandonar este negocio, no sabe hacer otra cosa.

Con la publicación de este libro y su documental, Miguel, rompe pactos que le pueden costar la vida, quiebra los códigos de honor porque cuenta cómo funciona este negocio, cómo se blanquea el dinero que tiene hasta una triple contabilidad.

Son muchas las frases y testimonios sorprendentes los que podemos encontrar en ambos formatos, libro y documental, una de ellas: “una puta es un artículo perecedero y no puede estar mucho tiempo en el mismo burdel”. Cuando ya no les sirven a “los grandes burdeles” las venden a otros más pequeños, siempre y cuando la deuda ya la tenga amortizada. Pero no pensemos que los grandes proxenetas vienen de otros países, no, son españoles que extienden sus redes fueran de nuestras fronteras para proveerse del “género” y amasar ingentes cantidades de dinero en nuestro país.

Lo que sí hay que tener claro es que la trata y la prostitución van de la mano y por si alguien no tiene datos, la trata genera en España cinco o seis millones de euros al día y hay que tener a muchos poderes fácticos de cara. Es un dinero que se produce en el país y se queda en él, y ¿quién asesora a esta gente sin escrúpulos?, banqueros, abogados…

No es que pueda valorar si está mejor o peor estructurado, si ha utilizado una manera de narrar u otra. Está contado con pelos y señales por una mala persona, arrepentida, que abre su corazón y explica su vida a otra que defiende a quién se ve abocada al abismo y denuncia a quién lo hace para que no siga pasando, pero sigue ocurriendo.

Posiblemente sea un libro que no se quiera leer, pero hay que hacerlo… para prevenir y saber lo que conlleva y que a nadie le deslumbren las luces…

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales