El Caso
Lof Yeupeko Catrileo: La libertad.
“Reivindicamos
la lucha y la resistencia de nuestro pueblo” fueron las escuetas
declaraciones que realizó el poeta Mauricio Waikilao en momentos que abandonaba
el tribunal de justicia en Temuco, al mismo tiempo que hacia un llamado de
atención: “el único temor que tenemos es
que tengan que hacer otro montaje para lograr una condena”. Esto último, en
alusión a los futuros juicios que se avecinan también por Ley por Conductas
Terroristas, englobado en el “ataque” a un bus de la empresa Turbus, el cuál
fue detenido dentro de otros vehículos en la carretera, rayado y destruido un
par de vidrios como forma de protestas por la demora de las compras de tierras
del hoy Lof Yeupeko-Catrileo durante el año 2009.
Como fue mostrando
por sí mismo el juicio durante los dieciocho días de audiencia, las pruebas
inquisidoras que buscaban mantener en prisión por 29 años a Mauricio Waikilao y
9 a Luis Tralcal "resultaron insuficientes" como lo declaró el
Tribunal Oral. Así, Alberto Chiffelle,
jefe de la Fiscalía de Temuco, fue siendo derrotado paulatinamente por sus
mismas pruebas al no tener el sustento suficiente para comprobar la existencia
de dichos delitos.
Ambos comuneros
eran acusados por un conjunto selectivo de actos políticos ocurridos durante un
tiempo determinado: Incendio Común (2005), Amenaza Terrorista contra Jorge
Luchsinger (2008), Incendio Terrorista en contra de Eduardo Luchsinger (2008) y
tenencia ilegal de municiones, cartuchos y materiales para fabricar
explosivos. No obstante y a pesar del
miedo que puede causar la palabra “terrorista”, ya durante la primera semana
los reveses para la Fiscalía eran contundentes cuando el Tribunal Oral desechó
cerca del cincuenta por ciento de las pruebas acusadoras, entre ellas, la ex
guerrillera colombiana y testigo secreto G.S.R Nº98.
De los tres
testigos secretos que declararon, las contradicciones fueron evidentes al
confundir lugares, horas y situaciones. A raíz de esto, el mismo Tribunal
terminó por descartar la aplicación de la Ley por Conductas Terroristas en los
casos antes mencionados, inclusive, planteó que la “Amenaza Terrorista” nunca
existió contra Jorge Luchsinger. En fin, aceptando que el debido proceso se
pudo llevar a la práctica en este caso, los testigos sin rostro siguen siendo
un escollo para una justicia plena en actos relacionado con las
reivindicaciones históricas del pueblo Mapuche.
Sin embargo,
Alberto Chifelle, indicó que esperaran los detalles respectivos para la
sentencia que se dictará el 8 de octubre. En ese momento decidirá si presenta
un recurso de nulidad del juicio, producto de un voto a favor de condenar a
Waikilao por un incendio ocurrido en Lautaro. Con todo, el afafan Mapuche retumbó en el Tribunal Oral de Temuco, al mismo
tiempo que los Mapuche que repletaron la sala gritaban “¡Marrichiweu(Diez veces venceremos) mientras abrazan a los dos comuneros que salieron tranquilos
de las oficinas del Tribunal.