Los libros sagrados en la religión representan una
guía, un símbolo, la palabra de Dios entre otras cosas, cada comunidad lo
utiliza e interpreta de diferente manera, y aunque existen muchos para cada una
de ellas como la biblia, el Corán, Popol Vuh, Talmud, etc., el mensaje de
reflexión, referencia comportamental e imposición de cultura, está sustentado
en un dogma que ha incitado a través de la historia a masacres, discriminación,
muerte, odio y prejuicios; y si tienen alguna duda de lo que afirmo, los invito
a que lean la historia de los libros sagrados, la religión y la iglesia, usted
tiene el derecho y deber de leer los sucesos, para repreguntarse ¿Cuál es la
intención de la biblia? ¿Sus comportamientos y pensamientos están orientados a
construir y no a destruir a los demás?
En la inquisición, la herejía en la era medieval era
castigada con opresión y muerte, sin tener el derecho a discernir o contra
decir, ya que una persona descreída atentaba contra todo el sistema ortodoxo
religioso y eso era abominable, es así como, en la conquista del continente
Americano por parte de diferentes países Europeos, Los habitantes originales de
América fueron obligados a abandonar sus culturas y creencias prehistóricas,
por lo tanto, nuestra religión mayoritariamente fue impuesta, aun así, gran
parte de la población americana es religiosa y la minoría ateos o agnósticos,
cosa totalmente respetable, ya que toda persona tiene derecho a creer o no, y
no necesariamente tiene que pertenecer a una religión para creer, tener fe y
ser espiritual.
De manera que, algunos, cargan la Biblia bajo el brazo
para ser racistas, violentos, discriminar, juzgar, ser intolerantes y llenos de
odios, otros para gobernar cosa que me parece grave y falta de respeto en un
país constitucionalmente laico, pero no todo es malo, me he leído gran parte
del libro sagrado y otras personas hacen apología de forma constructiva
permitiendo que los derechos de los demás prevalezcan, porque saben lo
importante de una convivencia con amor en vez de odio, siendo así, algunas
religiones deberían replantearse si su discurso está ajustado o armonizado al
contexto cultural, desarrollo humano y social actualmente, y como está
impactando en ella, ya que se debería buscar parsimonia entre culturas y no
promover las malas prácticas de nuestros antepasados.
Finalmente, se, de la importancia que es ser
espiritual, así no seas religioso y sin importar en quien creas, no hay derecho
a señalar a nadie por pertenecer o no a religiones impuestas o escogidas
libremente, pero si es importante preguntarse si “nuestro pensamiento y
comportamiento es incluyente en una sociedad multicultural”, no, sin desconocer
que las religiones, culturas y disciplinas han realizado grandes aportes al
desarrollo social. Esta es una critica constructiva que busca generar una reflexión,
donde se diseñen y ejecuten buenas prácticas basados en la libertad, el
derecho, el deber, la consciencia, conciencia y espiritualidad.