Reseña "El latido de la tierra" de Luz Gabás

Alira, heredera de la mansión Elegía, situada en el antiguo pueblo de Aquilare, ahora en ruinas y desierto, se debate entre seguir resistiendo en su pueblo por el amor y el deber que le ha inculcado su familia a la tierra, pero sin saber muy bien de qué manera, o tomar otro camino, que no desearía, ante el presente incierto de la mansión por falta de recursos.

 

.
Cuando encuentra la solución a sus problemas, algo desconcertante perturba la vida familiar de Alira y sus amigos hasta límites insospechados. Algo, que les alejará para siempre de esa juventud añorada y compartida.

Leer cualquier novela de Luz Gabás tiene la garantía de ser una historia rica en matices, bien estructurada, de diálogos ágiles y personajes muy bien definidos, además de bellas descripciones, una estupenda documentación, y donde los sentimientos están a flor de piel quieras o no.

Cuando leí Palmeras en la nieve, ya quería leer Regreso a tu piel, pero es que cuando terminé esta, ya estaba deseando adentrarme en Como fuego en el hielo. A cada novela que leía más alto quedaba el listón de esta magnífica escritora.

Ahora tengo entre mis manos su último libro El latido de la tierra, un título muy hermoso que nos atrapa a poco que recapacitemos. ¿Es que la tierra tiene un corazón capaz de latir? Indudablemente sí, porque la tierra está viva. Que algunos sientan esos latidos más que otros, ya es otro cantar. Pero el mundo rural aúlla como un perro cuando siente miedo. Y la tierra que tanto aman Elegía y Alira teme que la abandonen sin piedad como al resto de fincas por donde solo pululan los fantasmas del pasado.

 Esta novela, cuya estructura narrativa viaja del pasado al presente continuamente sin que esto condicione al lector, y su trama arranca con la investigación que la policía lleva a cabo en la Mansión Elegía con motivo de una desaparición, no tiene nada que ver con los libros anteriores de Luz Gabás. Sin embargo, también está patente el amor y la pasión, la renuncia, el sacrificio, la intriga, las dudas existenciales y la lucha interior por parte de sus protagonistas, que van evolucionando en el transcurso de la narración.

Una historia que nos muestra el feroz apego a la tierra, que nos recuerda el drama de los pueblos vacíos, que también nos muestra con esperanza cómo algunos emprendedores, pese a no tener la experiencia de aquellos hombres de antes, portadores de savia en su sangre, reivindican el derecho de sentir, también ellos, el latido de la tierra.

En suma, una novela que merece la pena ser leída, y que muestra el lado más humano y también más mezquino de las personas ante determinadas circunstancias.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales