Premio Planeta 2019 Javier Cercas

"Noticias Destacadas" por Mariángeles Salas.

 

.
La novela Terra Alta escrita por el autor de origen extremeño Javier Cercas, bajo el seudónimo de Melchor Marín y con el título Cristales Rotos, se impuso a otros 564 originales en la LXVIII gala de los Premio Planeta.

El anuncio se ha hecho en la tradicional cena literaria donde se entrega el premio, que este año se celebró en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Javier Cercas regresa al grupo tras publicar hace más de 20 años Soldados de Salamina, una novela editada por Tusquets y que lo consagró literariamente. El libro sobrepasó las diez ediciones y fue adaptado al cine por David Trueba.

Terra Alta, que debe su nombre a una localidad al sur de Cataluña -«la Cataluña pobre», como dijo Cercas en la rueda de prensa posterior al anuncio-. En la novela Cercas recurre al personaje de Melchor Marín, un exdelincuente convicto, actualmente mosso d’esquadra en Gandesa, la capital de la comarca de la Terra Alta, y héroe en los atentados yihadistas de Cambrils de agosto de 2017. El protagonista se enfrenta a la resolución de un triple asesinato por la que tendrá que pagar un precio muy alto.

El premio Planeta es el mejor dotado económicamente que se concede a obras escritas en español: 601.000 euros para el ganador y 150.250 el finalista. Fundado por José Manuel Lara con la intención de promover nuevos escritores, se convocó por primera vez en 1952 y desde entonces acumula 68 ediciones. Esta en concreto coincide con el 70º aniversario de la editorial.

El Libro Durmiente, además de felicitar a Javier Cercas por su merecido premio, quiere ofrecerles su biografía y una de las reseñas que sobre su obra figuran en su página web.

Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962) es escritor, traductor, periodista y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Hijo de un veterinario rural​ y primo carnal del político Alejandro Cercas,​ Javier nació en Ibahernando, un pequeño municipio español de la provincia de Cáceres, en Extremadura. En 1966, a los cuatro años de edad, se trasladó con su familia a Gerona. Hasta los quince años viajó todos los veranos a su pueblo natal, manteniendo con Ibahernando una estrecha relación.

Algunos miembros de su familia cercana, incluyendo a su padre, eran falangistas, pero él se comenzó a hacer una opinión propia de la Guerra Civil Española, leyendo mucho sobre el tema.

Su primera obra publicada en 1987 —cuando obtiene plaza como lector de español en la Universidad de Illinois— se denomina El móvil, por la que recibe una buena acogida por parte de la crítica. Sus siguientes novelas El inquilino (1989) y El vientre de la ballena (1997) consiguieron un éxito moderado. Sin embargo, con Soldados de Salamina (2001) Cercas alcanzó un gran éxito, no sólo a nivel nacional sino internacional. La novela se tradujo a más de 20 idiomas y fue llevada al cine por el director David Trueba en 2003.

En su vertiente periodística, es colaborador habitual de EL PAÍS desde 1999. Sus artículos se reúnen en varias publicaciones como Una buena temporada (1998) o Relatos reales (2000), entre otras.

Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. Por su obra Soldados de Salamina ha recibido el Premio Qué Leer, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Llibreter, el Premio Salambó, el Premio Grinzane Cavour y el Independent Foreign Fiction Prize.

Anatomía de un instante ha sido galardonada con el Premio Nacional de Narrativa y el prestigioso Premio Radovan Galonja. Por Las leyes de la frontera el Premio Casino da Póvoa, la máxima distinción del festival portugués Correntes d´Escritas.

El impostor ha recibido el Premio Arzobispo Juan San Clemente y el Premio al Libro Europeo de 2016 del Parlamento Europeo, El Ceppo di Pistoia, el Premio de Pordenone y el Premio a la Mejor Novela Extranjera del Año de Pekín. Además, ha recibido el Premio Mondello, el Premio Internacional Terenci Moix, el Premio de la Crítica de Chile y el Premio Fundación Fernando Lara a la mejor acogida crítica (ex-aequo).

Por el conjunto de su obra ha sido galardonado con el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino en 2011 y el Prix Ulysse en 2012. En 2018 es galardonado con el Premio André Malraux por su último libro, El Monarca de las sombras.

Ha escrito ensayos como La Obra Literaria De Gonzalo Suárez (1993), así como un gran número de artículos y crónicas, entre ellos Una buena temporada o La verdad de Agamenón. También ha hecho traducciones al castellano de libros de varios autores, entre ellos Quim Monzó, con títulos como “Guadalajara” (1987), “Ochenta y Seis Cuentos” (2003), o “Splassshf” (2004).

Actualmente, es profesor de literatura española en la UdG, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, de Chile. Aparte de los premios ganados por sus novelas, Cercas ha obtenido diversos premios de ensayo y de periodismo, como el Francesco de Sanctis, en Italia, o el Joaquín Romero Murube, en España, y diversos reconocimientos a toda su carrera, como el Premio Friuladria y el Premio Internazionale Città di Vigevano, en Italia.

Reseña de Soldados de Salamina: https://ellibrodurmiente.org/soldados-de-salamina-javier-cercas/

Reseña de El impostor: https://ellibrodurmiente.org/el-impostor-javier-cercas/

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales