Hace unos días el Consejo Regional
del Maule (CORE) aprobó 300 millones de pesos para implementar en los próximos
dos años un Observatorio de Competitividad en nuestra región.
Ello es fruto de un planificado
trabajo realizado por el Centro de Competitividad (CCMaule) desde hace un año y
medio con el Gobierno Regional (GORE - DDR), CORFO y especialmente con los
Consejeros Regionales Mario Fuenzalida, Raúl Palacios y Guillermo Martinez,
aunque también todos los miembros de dicha entidad corporativa han hecho un
aporte substancial a la optimización del proyecto, al igual que el Seremi de
Economía.
Por cierto, es mérito además de un
joven equipo de profesionales de la Universidad de Talca que con eficiencia y
compromiso han ido desarrollando competencias y capacidades plasmadas en
productos que los agentes económicos, autoridades y la ciudadanía maulina en
general, puede conocer en el sitio web http://www.centrodecompetitividaddelmaule.cl/
A partir de los próximos días podrán acceder además, en ese
sitio web, a la plataforma tecnológica, base del Observatorio que contiene un
enfoque de territorial y desarrolla Inteligencia Competitiva. En efecto, el objetivo general del Observatorio es “Proveer información inteligente
con alto valor agregado y desagregado
territorialmente sobre competitividad, desarrollo económico-social y
gobernanza en el marco de la definición de la OECD”
Ello trasunta analizar la competencia nacional e
internacional que tienen las cadenas productivas maulinas, sus innovaciones,
patentes, políticas públicas, buenas prácticas, entre otros vectores de
incremento de la productividad. Tal información luego es transferida a las empresas
y autoridades para la toma de decisiones.
Pero también el
Observatorio se enfocará en la competitividad sistémica regional identificando
y dimensionando la inversión privada en la región; proponiendo nuevos negocios
(especies, variedades, sectores y subsectores)
posibles a impulsar y desarrollar en la región; optimizando la medición
de competitividad entre comunas (especialmente las del secano), recomendando a
nivel de perfil políticas públicas pertinentes con nuestra región.
Ello no existe en otra región de Chile. Y para ello se
trabajará con otros Centro o Institutos de la RED de Harvard con quienes ya se
ha trabajado en algunos proyectos de interés regional.
Naturalmente, se realizarán también Seminarios
Internacionales, publicaciones y misiones coherentes con el enfoque competitivo
del Observatorio que no es otro que el mismo adoptado por nuestro país a nivel
de Estado, el de la OECD y, en innovación, que el del Manual de Oslo.
El Centro de Competitividad de Maule se consolida con el
Observatorio y tiene el deber de demostrar ser un medio útil para el desarrollo
competitivo regional y de sus encadenamientos productivos, con la perspectiva
de mejorar el nivel de vida del ya millón de habitantes en nuestra región del
Maule.