Reseña "Cuídate de mi" de la escritora María Frisa

Tras la saturación de tanta novela policiaca, negra, thriller y demás sucedáneos me cansé pero retomar este área con “Cuídate de mí” ha sido una grata sorpresa. Una lectura que ha ido de menos a más y que se ha cerrado con un impactante final.

 

. Una lectura que ha ido de menos a más y que se ha cerrado con un impactante final.
  María Frisa nos conduce al Servicio de atención a la mujer de Zaragoza con la inspectora Lara Samper y la subinspectora Berta Guallar: el caso que las reúne en la novela conecta el cadáver de un joven y la antigua violación de la que este fue acusado y posteriormente absuelto. El fallecido apareció calcinado en la hoguera encendida por las fiestas de un pueblo.

  Las hipótesis policiales se abren pero la autora enreda la trama principal con la inmersión en la personalidad de dos investigadoras y las preocupaciones que en ese momento las ocupan. Competentes y sin embargo muy diferentes. Así que las fricciones están garantizadas como no podía ser de otra manera.

  De Samper sabremos que su cabeza siempre está en otra parte pese a su efectividad. Rellena su tiempo personal con determinadas tareas y aficiones un tanto llamativas. Los quebraderos de cabeza de Guallar son el acoso que sufre en internet por un caso del pasado y el mal ambiente en casa.

  La trama policial es interesante aunque tarda en coger velocidad porque la autora se detiene bastante en las subtramas con las que se adentra en las cabezas de Samper y Guallar. Como si quisiera abarcar demasiado. También ralentiza el ritmo el bloque de diálogos –sobre todo los relacionadas con los investigados y quienes enlazan con ellos– a veces algo superfluos. Entiendo que la autora pretende que lo conozcamos todo para meternos en faena pero en ocasiones resultan prescindibles.

  Fuera de la investigación María Frisa aborda con pinceladas de distinto trazo, variadas temáticas que avivan el interés de la novela aunque no tengan relación directa con la muerte del calcinado: pederastia, tratamiento y protocolos policiales en materia de abusos sexuales, malos tratos, el doble esfuerzo al que se ve obligada la mujer en el desempeño de determinadas profesiones...

  En general la lectura es fluida, el estilo de María Frisa es efectivo, adecuado y bien desarrollado para la sensación de movilidad que los giros narrativos ofrecen con el baile de hipótesis al que obliga la investigación. De eso se trata, que un buen nudo policial sea cambiante para despistar y convertir en jugoso el contenido. Y sin duda, la suma de estos factores ha contribuido a las buenas sensaciones que he tenido gracias a la intriga y el entretenimiento.

  Lo destaqué al principio e insisto ahora: el final es buenísimo. Tanto en la localización del culpable como en otras cosas que no se pueden contar. Frisa sin duda, se ha esmerado para dejar al lector impresionado. Os lo recomiendo.

Reseña realizada por Begoña Curiel.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales