Reseña "Transmutatio" de Ricardo Rivera

https://ellibrodurmiente.org/transmutatio-ricardo-rivera-llacer/

 

.org/transmutatio-ricardo-rivera-llacer/
TÍTULO DE LA OBRA: TRANSMUTATIO

AUTOR (A): Ricardo Rivera Llácer

EDITORIAL: Ed. independiente

AÑO DE EDICIÓN: 2019

TEMÁTICA: Narrativa histórica-actual/thriller

ISBN N.º: 9781796266030

PRECIO: 19,97 €

ENCUADERNACIÓN: tapa blanda

N.º DE PÁGINAS: 451

ISBN digital N.º: 9781796266035

PRECIO: 2,99 €

Reseña realizada por Teresa Argilés.

Conocí a Ricardo Rivera con motivo de la edición de su primer libro Héroes de Cristal (Editorial Club Universitario, 2008), una obra muy bien hilvanada y escrita para un ser un escritor novel, por esos años.

Desde hacía tiempo me venía diciendo que tenía una nueva obra entre sus manos y que no sabía como hacerla ver la luz; ha optado por publicarla en una plataforma independiente donde los intermediarios no se cuelan.

Transmutatio es un coctel de vidas que comienzan sobre los años treinta del siglo pasado y que nos lleva, poco a poco, a años antes de comenzar el siglo veintiuno.

Esta historia parte de otra historia o acontecimiento que alguien le contó a Rivera, así lo manifiesta al final del libro; en definitiva, un escritor siempre parte de un hecho, de una conversación, de una foto, de una noticia, de algo que le dé el hilo para continuar y mezclar la realidad con la ficción.

Debo confesar que al comienzo anduve un poco perdida y tuve que poner al lado del ebook, papel y lápiz para no perderme. Me dispersé hasta que hice mis anotaciones de personas y lugares, cosa que cuando finalicé la lectura me fue muy fácil, pues los personajes los había referenciado el autor muy bien y mi colocación en cada uno de los lugares y sus personajes quedaron tan situados como él lo había hecho.

En ocasiones se le pregunta al autor que si ha utilizado la técnica del mapa o de la brújula para escribir su obra, esta pregunta no se la haría a Ricardo o posiblemente si, pues quizás descubriría cualquier otra para que el autor no se pierda en su escritura como ha hecho él. Su lenguaje es sencillo aunque nos intercala cantidad de vocablos que no son extranjerismos, sino que los ha plasmado en el desarrollo tal y como se dicen en el país en que sitúa la escena o narración, pero para bien del lector ha puesto en cada uno de ellos una nota para saber su significado. Dada la complejidad de personajes y hechos creo que estas advertencias eran necesarias. Cada uno de los personajes será el narrador del momento, aunque el narrador principal será, digamos, el gran protagonista, Santiago Belmonte.

Tuve que adentrarme bastante en la lectura para leer por primera vez la palabra que da nombre al libro, aunque leerla no me aclaró del todo su significado… el nombre que se le da a una investigación, una operación policial, o cualquier otro acto que signifique búsqueda o acción, no quiere decir que nos aclare mucho o nada, sino acuérdense del caso Garganta Profunda.

Lo que sí es cierto es que un trabajo que ha ido tejiendo con un planteamiento inicial de lugares muy dispares y personajes muy distintos, Benidorm, Medellín, La Alpujarra granadina, Viena… y algún otro más. Con su lectura nos moveremos por la Guerra Civil, por la Segunda Mundial (nazis y judíos) y por los años ochenta en la costa levantina.

No es mi intención nunca desvelar la trama o hacer una sinopsis del libro al que me estoy refiriendo, pero cuando un hijo se pone a buscar quién y qué fue de la persona que se erigió como padre y que le dio los apellidos, puede que se encuentre con historias inesperadas. Si nos creemos que los experimentos con humanos son de hace unos pocos años, estamos muy equivocados, a mediados del siglo veinte ya había cabezas (mal)pensantes que se pusieron a ello y Santiago Belmonte lo descubrirá.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales