Reseña "El final del affaire" del escritor Graham Greene

La retorcida mente humana se desparrama en este affaire particular donde Graham Greene engaña de forma magistral al lector en un complejo juego de sentimientos exacerbados. De una u otra manera, todos conducen a la frustración y el desconcierto casi permanente de sus participantes.

 

. De una u otra manera, todos conducen a la frustración y el desconcierto casi permanente de sus participantes.
  El Londres de los bombardeos de la aviación alemana en 1946 acoge a un novelista del montón, Maurice Bendrix en su reencuentro con un antiguo amigo, Henry Miles. El primero recordará entonces la aventura que mantuvo en el pasado con la mujer del segundo. No es para menos porque Miles le confía que sospecha que su mujer le es infiel.

  El arranque de Greene es aún más enrevesado ya que curiosamente será Bendrix y no Miles, quien decida contratar de forma unilateral a un investigador privado para saber la verdad. Qué necesidad tendrá este hombre de meterse en semejante berenjenal, pensé entonces. Lógicamente tiene su explicación.

  El peculiar objetivo –dado que el examante ejerce de despechado y no el marido– será el camino escogido por el autor para mostrarnos quién es quién. Al menos, desde el punto de vista de Bendrix. Será difícil empatizar al saber de sus celos patológicos –aunque ni el susodicho se percate– que vuelven a salir a la superficie con la herida aún abierta en canal por su affaire del pasado. Y sobre todo, los motivos del final del mismo.

  Para cuando nos hemos formado una opinión de Bendrix, el autor ya nos ha encerrado en su trampa narrativa: la localización de un diario de Sarah (realmente cómico por cierto el papel del investigador entre tanto sufrimiento amoroso) desvela y revela a lector el giro que Greene nos tenía preparado mientras estábamos entretenidos.

  Su testimonio la erigirá en nueva narradora y de qué manera. La novela se convierte en otra. Con ella conoceremos el origen y evolución del conflicto religioso y espiritual que la desequilibró hasta el punto de llevarla a la toma de decisiones que afectaron en su momento al examante sin que él lo supiera. El nivel místico alcanzado en la narración llega a resultar agotador. Gracias al epílogo de Mario Vargas Llosa podemos saber que la maraña interior en la que se debatirá Sarah era una cuestión que afectaba profundamente a este escritor.

  A la vez que Bendrix va haciendo sus descubrimientos, el lector comienza también a explicarse tantas cosas que resultan difíciles de comprender de la etapa en la que él y Sara fueron amantes. Y sin embargo, la novela da para más porque tras el fallecimiento de esta, la amistad entre Bendrix y Miles da para otras muchas páginas que me dejaron perpleja.

  En esta historia viajaremos por un tobogán de sentimientos y sensaciones que aunque aturde por momentos, es realmente intenso. El extraño trío ofrece muchas posibilidades de amor-odio que el autor aprovecha bien pese a las desquiciantes diatribas mentales de Sarah, así como algunos “milagros” que lógicamente queda a gusto el consumidor darlos o no por válidos.

  Es una novela estupenda, muy profunda y realmente interesante pese a sus excesos temáticos puntuales. Muy recomendable.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales