Estos dos defectos son características compartidas de una dictadura y/o un dictador. Creer ser la “ÚNICA” persona capaz conseguir la prosperidad del un país; que con el simple oír de su voz, las personas se darán cuenta de los errores cometidos y recapacitarán; que con simple uso de palabras amables, el país saldrá de la pobreza; que no hay más palabra que la suya, y todo aquel que no este de acuerdo, está en contra del bienestar de la nación, o el plan que tenga para ella. En los primeros 4 meses del gobierno, estas palabras comienzan a describir qué nos depara el resto del sexenio.
Comenzando con la firma de un documento, sin ningún valor oficial ni legal, prometiendo no hacer algo que la misma constitución prohíbe hacer (cosa que en si misma ya es absurda y cómica), reelegirse, en donde el punto número dos expresa: “Me inspiran los ideales y las convicciones, no la ambición al poder.” Este punto sería valido, si descartamos los intentos de ascenso al poder en las elecciones del 88 y del 94 para la gobernatura de Tabasco (de las cuales perdió ambas); y que al no conseguirlo, se movió al entonces distrito federal buscando la gobernatura en el año 2000, la cual ganó. Luego, dejando a medias esta última, se embarcó en las elecciones del 2006, después las del 2012, hasta que finalmente lo consiguió en 2018. Por lo que, es muy descarado dar tal afirmación.
Partiendo de esta base seamos claros, hayamos votado por él o no, es momento de darnos cuenta que rumbo quiere y lleva para el país.
° Cancelando obras públicas por medio de consulta popular (NAIM) dejando miles de millones de pesos en perdidas, alegando daño ecológico a un lago que lleva seco mas años, de los que ha intentado tener el poder. Ademas de ser absurdamente inviable tener operando para un mismo fin 3 aeropuertos (AICM, AIT y Base Aérea Santa Lucía).
° “Iniciando” otro (el tren Maya) que en principio, fue planteado e iniciado por EPN durante su administración, y sin estudios de impacto ambiental ni consultas a los pueblos indígenas aledaños, ademas de la creciente preocupación por el aumento de hasta diez veces su costo estimado.
° Autorizar refinería de Dos Bocas sin realizar estudios previos, destruyendo mas de 83 hectarias de manglares.
° Sin importar el rechazo de los habitantes de Morelos e incumpliendo la promesa que les hizo en campaña, después de otra Consulta llena de enfrentamientos, realizara la termoeléctrica de Morelos poniendo en riesgo la vida de mas de 50,000 personas por el gasoducto que pasa por esa zona.
° Sin licitación, se concedió la entrega de tarjetas para las becas Benito Juárez a Banco Azteca. Las cuales a la fecha no se han entregado. Ayudando a su amigo Salinas.
° Invertir mas dinero en promover en Béisbol que en ayudar a mujeres violentadas.
° Promover el turismo con un spot de televisión donde se promueve la imagen y el partido del presidente, y en donde nada se habla del turismo.
° Eliminar las estancias infantiles.
° Eliminar los comedores comunitarios.
° Despidos masivos en dependencias de gobierno.
° Impedir que el ejercito interviniera en Tlahuelilpan.
° Comprar pipas para la transportación de combustibles sin licitaciones ni normativas.
° Destinar mas de 35 mil millones de pesos para evitar la migración centroamericana, antes de fomentar el desarrollo de comunidades mexicanas.
° Y un largo etc, etc, etc…
Es una pena que el “análisis” que hice el primero de mayo de 2018 vaya justo por el rumbo que creí. Debemos de comenzar a criticar, juzgar y reclamar las decisiones, no solo de este, sino de cualquier gobierno que tengamos enfrente, aplaudiendo sus aciertos pero a su vez exigiendo respuestas. No hay que dedicarse a culpar a los gobiernos anteriores del estado actual del país, mas bien darse cuenta quien es el que tiene las riendas ahora y comenzar a actuar asumiendo la responsabilidad.