. Las líneas
rectas, los ángulos, el color definiendo la geometría, la luz que se esconde
tras las formas… todo indica que Rambla es un maestro que conoce el arcano de
la matemática y su plasmación artística en figuras y líneas.
Sin embargo, cuando la lógica se
relaja y deja paso al alma, lo que nos encontramos es una obra que podríamos
calificar de abstracción poética de la geometría. No hay una sola composición
que no nos revele la pureza de la naturaleza en su estado más conceptual, más
abstraído de la forma, para sumergirnos en la mirada delicada del artista, que
trata el color como un espacio que define el tiempo, la memoria. Porque
Wenceslao Rambla nos habla de los paisajes que ha visto, que se han quedado
prendidos en su memoria a lo largo de su vida. Paisajes que vierte en la tela
como quien escribe un poema medido, reglado, con la rima de la belleza y ritmo
de sus recuerdos.
Todas las obras que se pueden ver
en la exposición “Wences Rambla. 50 años de abstracción pictórica”, en el Museo
de Bellas Artes de Castellón, hasta el 20 de octubre, representan una forma de
mirar el mundo, la del artista que se vuelca en conceptos, en la abstracción
que el tiempo ha ido puliendo en sus recuerdos. Wences, quiere que no nos
perdamos en lo superfluo, que nos fijemos en lo esencial, en el color de la
naturaleza hecho geometría, pero a la vez, sin perder la emoción de los
sentidos, la pureza poética que se transluce en su obra, a veces en pequeños
matices en la combinación de los colores, en la introducción de grafías
ilegibles que la humanizan, o en la sensualidad de la curva, que nos deja
entrever el pulso poético de Wences Rambla, cuando trabaja y cuando observa
el mundo.
Dice Rosalía Torrent, comisaria
de la exposición y directora del MACVAC: “Su trabajo creativo se fundamenta
en una base en la que se entrelazan lógica e intuición, subjetividad y
objetividad, emoción y raciocinio; lo que no hace sino reflejar el carácter de
este artista, para quien la pintura es una forma de conocimiento”.
Wences Rambla es, en definitiva,
el artista que ha encontrado el camino de la belleza, a través de la
abstracción poética de la geometría, algo que no está al alcance de cualquiera.