.
La sociedad y el país en general, debe empezar a plantearse debates
serios sobre la política de medio ambiente del gobierno y a su vez, sobre cómo
se dan las discusiones alrededor de estos asuntos, ya que no es una
cuestión aislada e individual , sino, un tema integral y que sus efectos se
evidencian en todos los ámbitos de la vida nacional. Debemos tomar conciencia y
escalar estos asuntos y con esto, me refiero a dejar atrás la corta charla del
reciclaje, o de la siembra de un par de árboles nativos en una región en
particular.
Los problemas que enfrentamos en la actualidad son radicalmente
preocupantes y es que son tan complejos que permean todas las demás discusiones
que se dan en el país. Hablamos de debates acerca del uso del territorio, la
gestión del riesgo, incluso discusiones nuevas que se han dado al interior de
la academia pero que su impacto, es en la vida nacional y que han surgido a
raíz de las nueva propuestas de explotación de hidrocarburos mediante métodos
no convencionales (Fracking), cuestiones como la Soberanía Hídrica, entre
muchos otros asuntos que deben empezar a discutirse, porque parece que nos
quedamos en el pensamiento barato de que estos son temas de tres locos ajenos
al mundo real, que no superaron la década de los 60's y que solo se preocupan
por depositar el vaso plástico en la caneca azul.
Este pequeño texto es un humilde intento por empezar a incluir estos
debates en la voz cotidiana de las personas y su intención es darle la
verdadera importancia al sector; el cual es transversal a todos los demás
asuntos de política nacional y que su impacto es igual o incluso mayor a temas
de gran relevancia como las políticas económicas y que a su vez decisiones que
se tomen este ámbito afectan el otro y viceversa.
Espero seguir aportando mi granito de arena y que desde ahora,
el que lea esto, se pregunte si realmente la discusión está en cuántos
colores le ponemos a los contenedores de basura o en cómo nos pensamos como
sociedad a futuro.