. Esto desató una ola de reacciones,
entre ellas la del gobierno mexicano el cual mandó a Washington un equipo para
negociar.
Después de
3 días de negociaciones se obtuvieron resultados ya que se lograron frenar los aranceles,
aunque claro, eso le costó a México algunas cosas. Aquí te contamos en cinco
puntos qué implica el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y México para el
país de la bandera tricolor.
·
Mayor
control migratorio: El primer punto para México, y el más general, es que
con tal de no ser víctima de los aranceles de Trump, México tendrá que tener un
mayor control migratorio, el objetivo de Estados Unidos es que México frene la
inmigración en su frontera sur y no en la norte, que colinda con los USA.
·
Despliegue
de fuerzas armadas: Llama la atención que si bien no se mencionó como tal
este punto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció el despliegue de
fuerzas armas, guardia nacional específicamente, como parte del acuerdo para el
control del flujo de migrantes.
·
Respeto a
los derechos humanos: Además de controlar la migración y tratar de que esta
llegue a los Estados Unidos, México tendrá que prestar ciertas atenciones a los
migrantes como parte de la policía de respeto a los derechos humanos que ha
promovido el presidente por lo que México tendrá que proveer agua, comida y
servicios de salud, entre otros.
·
Plan
Quédate en México: Este polémico plan busca ofrecerles a los migrantes
todas las condiciones necesarias para qué, en lugar de buscar entrar a Estados
Unidos, se queden en México. Ha sido muy criticado debido a que la población
mexicana tiene demasiadas carencias como para desarrollar este plan.
·
Descuidos: Otro de
los reclamos generalizados es que el presidente, en su afán de evitar la furia
de Trump, ha decidido entregar la guardia nacional así como recursos que, lejos
de beneficiar a México terminarían afectándolo debido a que se descuidarían
áreas importantes y con muchas carencias en nuestro país además de que, para
solventar los gastos, México tendría que hacer válida su solicitud de crédito aumentando así la deuda del país.