Reseña "El Castillo" del escritor Luis Zueco

«Serán otros los señores, pero siempre habrá vasallos de los que abusar». Página 232. La idea preside el conjunto de esta novela que tiene más de histórica que de literatura. Luis Zueco es además de escritor, historiador, investigador y un enamorado de los castillos como el que dirige en Grisel, Zaragoza.

 

. Página 232. La idea preside el conjunto de esta novela que tiene más de histórica que de literatura. Luis Zueco es además de escritor, historiador, investigador y un enamorado de los castillos como el que dirige en Grisel, Zaragoza.
  En tierra aragonesa nos descubre Loarre como centro absoluto de la narración. Es la ubicación del castillo-abadía que lleva su nombre. Actualmente, considerado el mejor castillo románico conservado en Europa.

  Zueco eleva su fortaleza a lo largo de setecientas páginas; una  epopeya constructiva e histórica de la que participaron tantos anónimos del siglo XI; hormigas de una pieza clave de la Reconquista. Con la base de este contexto real, el autor activa los personajes ficticios que gestaron su creación. Y con ella, las batallas de poder. Las visibles y las ocultas.

  Fortún es el protagonista central rodeado por los secundarios. Le veremos crecer junto a su padre Juan el carpintero, del que aprenderá el oficio, el maestro de obras del castillo, además de Ava, Eneca, el sacerdote y Javierre. Con su manejo el lector vivirá la evolución desigual de la obra: avances, pasos hacia atrás, destrozos, cambios del plano original… Una odisea donde sobrepasa la información arquitectónica.

  La enumeración de datos, las descripciones excesivas para quien no tenga especial pasión en la temática –por mucho que sea interesante– cargan hasta la extenuación. Hasta el punto de que la trama narrativa pierde la fuerza inicial y el sentido del formato de novela se difumina.

  Lo digo con tristeza porque es mucho el trabajo entregado en estas páginas que plantean asuntos muy, muy interesantes. Más en una época que personalmente me gusta, con sus luces y sus sombras, aunque haya sido contada mil veces en literatura. Y aún más, si la novela promete castillos…

  Se siente el esfuerzo realizado en documentación y en muchos terrenos, pero… el investigador se come al novelista. No porque la historia no tuviera posibilidades, pero falla su construcción. El interés del escritor parece estar más las piedras del castillo que en la propia edificación de la trama.

  Tampoco ayuda una gran cantidad de diálogos sin demasiadas aportaciones y personajes llenos de tópicos para cumplir ciertos roles en una historia que carecen de buen contenido y no evolucionan de la manera adecuada para captar el interés del lector.

  Pese a todo “El castillo” ofrece la fascinación de los reinos medievales y  desde luego hace soñar con una visita a Loarre que apunto en la agenda de posibles destinos para quién sabe cuándo.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales