Reseña "Un mar violeta oscuro" de la escritora Ayanta Barilli

TÍTULO DE LA OBRA: Un mar violeta oscuro

 

.º: 9788408197416

ISBN digital N.º: 9788408199182

N.º DE PÁGINAS: 408

TEMÁTICA: Narrativa Contemporánea

PRECIO: 21,50 €

ENCUADERNACIÓN: tapa dura

Reseña realizada por Teresa Argilés:

Nos cuenta Ayanta en este libro que no ha sido fácil escribirlo porque conocía lo que quería decir antes de hacerlo, era como conocer la película antes de rodarla. Una película que yo diría que es de mujeres mal amadas, por hombres incapaces de amar a mujeres fuertes.

Creo que para ella habrá sido desgarrador relatar todos esos desbarajustes familiares centrados en sus antecesoras, su bisabuela, su abuela y su madre; pero ella misma entra en esa dinámica aun cuando lo hace como narradora y parte última de lo vivido.

Va abriendo puertas a la historia de las mujeres de su vida. Estructura la obra comenzando por la de más edad, pudiendo decir que con ella comenzó todo. Juega con el tiempo pasado y presente, no siendo ninguno de ellos el tiempo literario actual de la narración. El presente tampoco se ajusta al momento, va buscando con ahínco, como si de alguna manera quisiera justificar lo que vivió antes de llegar a la pubertad. Hace mella en las similitudes de las tres donde el desamor y la dependencia inútil de los hombres les hace a cada una reaccionar y vivir las consecuencias de manera diferente.

Su bisabuela, Elvira Melloni, la puta, perderá la cordura; su abuela, Ángela Spagnoli, la nonna, no creerá en el amor, no sabe si ama, si goza, o es dependiente de un hombre que es incapaz de que nadie lo entienda y a su vez ella tampoco lo hará aunque lo necesite; y su madre, Caterina Barilli a la que su marido y padre de la autora, la instruyó en las artes amatorias y le inculcó un alma bohemia y trashumante que le hizo perder el rumbo de su vida cuando creyó que ya no podía vivir con él, pero siempre se sentirá atraída por lo que representó.

Ayanta hija de Fernando y Caterina, sufrirá en sus carnes, en la edad madura, la necesidad de escribir este libro. Despierta el secretismo que hay ante las enfermedades mentales como una vergüenza familiar que se inicia con Elvira Melloni, quien sufrió quince años de internamiento en un psiquiátrico.

Recopila las vivencias de unas mujeres enfermas de desamor y soledad; Ayanta desde su niñez las considera inmortales aunque perderá a su madre sobre los diez años desmoronándose toda la validez de esos pensamientos que albergaba.

La autora domina la narración con unas metáforas preciosas y precisas, las cuales ha plasmado muy bien para hacer vivir momentos de angustia, de zozobra y de felicidad.

Manifiesta que siempre había querido escribir esta historia, pero no encontraba el hilo de la madeja, aunque más adelante asevera que no era nada más que miedo a narrarla; a ello se suma el hecho de que tampoco podía contar con la ayuda de su padre, aficionado a quitarle hierro a cualquier asunto propio o ajeno, a pesar de que con ello deje al descubierto una parte que lo involucra totalmente.

Creo que ha sido una bella historia estructurada en el tiempo e intercalada con narración epistolar entre las distintas generaciones. Siendo también la historia de muchas mujeres sometidas al tiempo que les tocó vivir, mujeres anónimas, luchadoras y defensoras de su felicidad y de la necesidad de ser libres.

En algún párrafo advierte que le resultaba muy difícil, por no decir imposible, discernir entre hechos y fantasías.

Un mar violeta oscuro es la historia de unas mujeres ante la amenaza de un destino ineludible.

Siempre termino diciendo lo que he disfrutado leyendo un libro, en este lo he hecho de una manera diferente, saboreando el momento de cada una de sus mujeres y de la autora; no es que recomiende leerlo, aconsejo hacerlo liberándose de prejuicios, si alguien los tiene, que puedan llevar a no hacerlo por la figura paternal.

No creo que fuese merecedora de ser finalista del premio más importante, económicamente hablando, de las letras españolas, sino el ganador, vayan mis disculpas a quien se alzó con el premio.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales