Reseña "Matria" de la poeta Raquel Lanseros

TÍTULO: Matria.

 

.
EDITORIAL: Visor libros.

COLECCIÓN: Palabra de honor nº 33

EDICIÓN: 2018

ISBN: 978-84-9895-233-9

Reseña realizada por Mª Ángeles Álvarez.

Utilizada en la Antigüedad Clásica para referirse a la tierra del nacimiento y del sentimiento, Matria, de la poeta jerezana Raquel Lanseros, deja de ser un simple término clásico para convertirse en una realidad, en un vehículo que nos conduce hasta las más profundas raíces del ser humano, tanto físicas como espirituales. Matria nos acompaña en un recorrido por los sentimientos humanos que se aglutinan, al final, en uno solo pero muy diverso: el amor, amor de madre, amor a los padres, a los abuelos, a la tierra, a la patria, grande y chica; en definitiva, un regreso a nuestros orígenes, a veces olvidados involuntariamente, otras despreciados de forma consciente.

Sin llegar a ser una obra existencialista, la autora se cuestiona su propia realidad en un devenir de versos que, con auténtica maestría, articula en cuarenta y cinco poemas que nos hacen reflexionar sobre el pasado, el presente y también sobre lo que ha de venir, sobre lo que el futuro es o, más bien, será.

Pero en sus versos también encontramos decepción, la que solo nos llega cuando hemos caminado por la vida unos cuantos años, los suficientes como para darnos cuenta de que todo aquello que al principio nos ilusionaba, con lo que contábamos, las expectativas que pusimos en la propia humanidad, en el mundo que amábamos incluso antes de comprenderlo, era un simple espejismo. La realidad es bien distinta y ciertas cosas que creímos un día que podíamos cambiar, nos damos cuenta ahora de que van a continuar siendo del mismo modo siempre.

El hombre es un ser arrogante, destinado a cometer los mismos errores una y otra vez; un ser cuyos instintos más primarios persisten a pesar de la civilización de las costumbres y esos instintos, los más despreciables, hacen su aparición en determinados momentos de la historia, esa de que la poeta duda si está fielmente escrita, fielmente recordada o no: “Aunque estén falsificadas/ las entrañas de la historia/ cada quien es dueño único/ del pozo de su memoria” (Coplas del pensamiento poliédrico, Matria).

Y esos mismos hombres, esa raza de la que inexorablemente formamos parte, también se desentiende de su entorno, de la naturaleza que lo arropa, que lo cuida y alimenta, la que le dio la vida. Pretende cambiarla, doblegarla a sus deseos sin querer ver quién es en realidad el prestatario.

Matria es consciencia, es inquietud, es duda, es decepción, pero también serenidad, amor, orgullo. Y todo ello da forma a una obra que en sus poco más de cien páginas logra aglutinar todas las cuestiones que el ser humano se plantea a menudo.

La obra no deja indiferente, obligando al lector a detenerse en las reflexiones que contienen sus versos, a meditar; en ocasiones, nos empuja con violencia contra la descarnada realidad; otras veces nos obliga a enfrentarnos con nuestras emociones más íntimas. Y todo ello sin abandonar la belleza del lenguaje, la delicadeza de las palabras

Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) es poeta y traductora, Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura,  Máster en Comunicación Social y Licenciada en Filología inglesa. Sus obras han sido reconocidas no solo a nivel nacional, sino también internacional por entidades tan prestigiosas como las Universidades de Harvard, Oxford o Columbia entre muchas otras, además de parcialmente traducidas a varios idiomas.

Galardonada con los premios “Unicaja de Poesía”, “Antonio Machado” en Baeza, el “Premio del Tren” o el “Premio Jaén de Poesía”, así como accésit del “Premio Adonáis”, entre sus obras encontramos Leyendas del promontorio (2005), Diario de un destello(2006), Los ojos de la niebla (2008), Croniria (2009), Las pequeñas espinas son pequeñas (2013) y ahora Matria (2018).

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales