Una consulta bastantes común es saber como se calcular el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) ese código que exige el gobierno para pagar nuestros impuestos.
Este código que en realidad es un código hexadecimal compuesto de números y letras que el gobierno mexicano le designa a las personas o empresas que tengan actividades por las cuales tribtutas, que es básicamente cualquier trabajo legal.
¿Cómo se compone el RFC?
Para realizar el calculo del RFC y su Homoclave hay que realizar los siguientes pasos. Para una Persona física esta compuesto, de la siguiente forma: APMI880829 XXX
Las 2 primeras letras (AP) son el primer apellido, más la primer vocal del primer apellido, es decur el paterno.
La letra (M) es la inicial del segundo apellido. En caso de que no existe se usara una “X”.
El cuarto caracter, el dígito (I) es la primer letra del primer nombre
Los 2 primeros dígitos son el año que naciste (88).
Los segundos 2 caracteres representan tu mes de nacimiento(08 o Agosto).
Luego viene el dia que naciste (29).
Y por ultima la homoclave (XXX) dicha clave es establecida por el SAT.
En el caso de la persona moral, para sacar el RFC se tiene el esquema: EMP 550504 XXX
Las 3 primeras letras EMP son las iniciales de la persona moral.
Los 2 primeros caracteres son el año en el que abrió la empresa (55).
Los otros 2 caracteres son el mes que se fundo la empresa (05 o mayo).
Por ultimo viene el dia que se fundo la empresa (04).
Los últimos dígitos (XXX) representan la homoclave asignada por el SAT.
Existe una calculadar RFC online muy util, haz clic en el link inferior para utilizarla: