Reseña "Las rosas del sur" del escritor Julio LLamazares

En “Las rosas del sur” Julio Llamazares nos invita a conocer parte de las setenta y cinco catedrales que existen en España. Mientras que en “Las rosas de piedra”, publicado hace ya más de una década, recoge la visita a las catedrales del norte, en esta segunda entrega traza su ruta entorno a las situadas en las regiones del sur, en un viaje que va de Madrid a las Islas Canarias.

 

. Mientras que en “Las rosas de piedra”, publicado hace ya más de una década, recoge la visita a las catedrales del norte, en esta segunda entrega traza su ruta entorno a las situadas en las regiones del sur, en un viaje que va de Madrid a las Islas Canarias.
Como el propio autor lo describe, “esta no es una guía ni artística, ni histórica ni arquitectónica”, es un libro de viajes. Más de veinte mil quilómetros recorridos en dieciséis años, permiten a Llamazares presentarnos no solamente la descripción de las catedrales, sino sus impresiones sobre las ciudades que las albergan, alojamientos, gastronomía y formas de vida. La narración se enriquece con relatos de mitos y leyendas populares que el cronista recoge en charlas con los lugareños. Diálogos, reflexiones e incluso anécdotas personales completan este recorrido por una geografía de paisajes deslumbrantes, a menudo habitados por monumentos cargados de historia, hoy lamentablemente convertidos en auténticos templos de mercaderes.

No exenta de ironía, crítica y, ¡por qué no!, melancolía, esta obra es un verdadero reflejo de la sociedad y de su pérdida de valores a través de los tiempos, que el autor va desgranando con verdadera destreza narrativa.

Una vez más Llamazares nos demuestra que los libros de viajes pueden convertirse en literatura de la buena. Aunque incapaz de ocultar su vocación de poeta, el autor logra transmitirnos su visión de mundos que se acaban en un maravilloso ejercicio de prosa firme que nos llevará a descubrir su mirada de observador atento y desprejuiciado. En resumen; Una lectura deliciosa que, sin duda, nos llevará a reflexionar sobre el descuidado valor de las ausencias.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales