¿Por
qué no utiliza el gobierno las reservas para liquidar la deuda externa? Es una
pregunta habitual que intentaré responder de la mejor forma posible.
La
autonomía del Banco Central de cualquier país es primordial. El mandato del
Banco de México (BANXICO) es cuidar la inflación, pero también preservar y
mantener las reservas internacionales. Éstas no forman parte de la riqueza de
la nación y no se les puede considerar recursos del gobierno.
BANXICO
es un banco central que opera en forma diferente a cualquier otro banco. Su
función no es el de un intermediario, que acepta recursos del público para
prestarlos a empresas o consumidores. Más bien, es el responsable de sostener
el sistema de pagos del país y ejerce un poder monopólico sobre la emisión de
dinero. Ante estas responsabilidades, intrínsecamente ligados a la formación de
precios y al valor mismo de nuestra moneda, se le confiere el compromiso único de
mantener una inflación baja y estable. Mediante esta tarea, busca evitar la
merma del poder adquisitivo de la población y así, contribuir a un ambiente
propicio para el sano desarrollo económico del país.
Por lo
mismo, tiene una contabilidad muy particular. Al emitir billetes y moneda, crea
su pasivo principal. Por el otro lado, al adquirir dólares intercambiándolos
por pesos, obtiene un activo vital, que son las “reservas internacionales”. En
términos muy simples, estos recursos son el respaldo principal que tiene
BANXICO para emitir dinero. En ocasiones cuando las reservas han disminuido a
tal grado que no hay suficientes recursos para respaldar propiamente los pesos
en circulación, el valor mismo del peso se pierde, lo que se refleja en un
aumento en el tipo de cambio (el precio en pesos de un dólar).
Las
reservas no solamente constituyen el activo principal de BANXICO, sino además
es la vinculación contable que tiene con todas las transacciones que hacemos
con el exterior. La balanza de pagos, que es la parte de la contabilidad
nacional que liga todas estas transacciones, refleja la diferencia que hay
entre la balanza comercial y la cuenta corriente con las cuentas financiera y
de capital. Si el déficit de la cuenta corriente no es cubierto por el superávit
financiero, las reservas disminuyen. Si el déficit es menor al superávit, las
reservas aumentan. Por tanto, juegan un papel primordial en la contabilidad del
país al representar el vínculo principal entre las cuentas monetarias, las
transacciones de la actividad económica diaria y las cuentas con el exterior.
Justamente
por esto es por lo que las reservas no forman parte de la riqueza de la nación
y no se les puede considerar recursos del gobierno. No son recursos financieros
normales, sino el respaldo de todo el dinero que está en circulación. Por
ejemplo, si Pemex exporta un barril de petróleo y recibe 100 dólares, acude al
Banco de México para entregarle los dólares en un intercambio por pesos. De
esta forma, Pemex tiene 2000 pesos que empieza a gastar y por lo mismo, poner
en circulación, que están respaldados por los dólares que tiene el Banco en sus
reservas. Si en un momento dado, Pemex o
el gobierno federal necesitan dólares, van a acudir al Banco con pesos para
adquirir los dólares. El gobierno no puede exigir al Banco los dólares sin un
intercambio por pesos, ya que se vendría abajo el sistema de pagos del país.
De vez
en cuanto se escucha la pregunta de ¿por qué no utiliza el gobierno las
reservas para liquidar la deuda externa? Cuando el gobierno hizo una colocación
de deuda en el exterior, recibió dólares, que a su vez intercambio por pesos
con el banco, que finalmente utilizó para el gasto público. Cuando el gobierno
quiere liquidar esa deuda, tiene que entregarle pesos al Banco para obtener los
dólares. Si el gobierno no tiene en ese momento suficiente pesos para la
adquisición de los dólares, tiene que emitir deuda interna. Por lo mismo, la
única forma de que el gobierno puede liquidar su deuda externa es mediante el
uso de sus propios recursos (ingresos públicos como impuestos), o bien, creando
deuda interna.
Es
fundamental que el público en general y los funcionarios públicos en lo
particular, entienden a fondo este papel tan peculiar y fundamental de las
reservas internacionales. No son recursos públicos, sino el respaldo de los
billetes y moneda en circulación. Su uso indebido podría no solamente provocar
inflación, sino desestabilizar todo nuestro sistema de pagos del país.
Al
final de cuentas, BANXICO contribuye al crecimiento económico y al empleo mediante
la mejor forma posible: creando un ambiente de estabilidad macroeconómico para
conservar el poder adquisitivo de la población y asegurando (hasta donde puede)
que el sistema de pagos funcione bien. Es importante conocer los límites y alcances
de BANXICO para no pedirle lo que no puede hacer.