Redes infectadas

Las redes sociales se han inundado de información volátil, penetrante, inmediata y cambiante en los últimos años. Algo que llama la atención es que la internet se ha convertido en un medio corrompido por casi toda la población mundial. No hay unidad de datos que no esté modificada por algún individuo situado desde la sala de su casa. Es por eso que quiero abordar la problemática tan perjudicial que desborda el traspaso o modificación de hechos, personajes y datos en la web.

 

. Algo que llama la atención es que la internet se ha convertido en un medio corrompido por casi toda la población mundial. No hay unidad de datos que no esté modificada por algún individuo situado desde la sala de su casa. Es por eso que quiero abordar la problemática tan perjudicial que desborda el traspaso o modificación de hechos, personajes y datos en la web.
Precisamente México es uno de los países que sufre de esta paranoia o alteración frecuente tanto en las redes sociales como en los medios masivos. Es decir, casi la mayoría tiene acceso a un teléfono inteligente y eso desprende una gama de posibilidades preocupantes para aquel que entienda las funciones básicas de su móvil. El morbo (como en algunos casos queda explícito en portales como Blog del Narco o Badabun) es una infección que se propaga a partir de un simple “compartir”. En mi opinión no ayuda en nada el contenido tan monótono a la retroalimentación dinámica de los usuarios.

Por otro lado, las incontables fake news son otro parásito a remover del ciberespacio. No basta con dejar de compartir dichas manifestaciones sino es indispensable dejar de generarlas con el bombardeo insensato de afirmaciones débiles con fuentes pobres. Si bien es cierto, es un fenómeno que va a seguir hasta ocupar un lugar permanente en las redes o canales de flujo. Además, las noticias falsas son producto de una sociedad alerta o predecible a cualquier ridiculez que circule en sus dispositivos. Es por eso que es más sensato cuestionar cualquier unidad de información.  

Para concluir, es elemental abarcar la pandemia que genera mayor miedo y ansiedad. La crítica, opinión y debate en la red es tan complejo que no bastaría con desarrollarlo en este texto. Los individuos que manejan una cuenta o perfil de determinada red social, se vuelven números hirientes a cualquier movimiento, personaje, frase o suceso. No hay ente que no se salve de ser atacado severamente por algún comentario, reacción o argumento insostenible. La dificultad de este punto no es la opinión o la crítica misma sino que éstas sean emitidas con poca consciencia, construcción así como con una lamentable expresión.

Es así como la web se tiñe de colores opacos que enferman a un colectivo social capaz de cometer barbaridades en la vida real. Los suicidios, linchamientos, asesinatos, agresiones, etc. También son síntomas de patologías del consumo mortal de una realidad virtual. Cabe destacar que no mencioné aspectos como la deep web que es un tema mayormente crudo y sin escrúpulos. Está claro que ese ambiente recubre el lado más instintivo u obscuro de un ser humano.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales