Reseña "Tú no matarás" de la escritora Julia Navarro

TÍTULO DE LA OBRA: Tú no matarás

 

.º: 9788401021169

ISBN digital: 9788401021176

N.º DE PÁGINAS: 992

TEMÁTICA: Histórica de ficción

PRECIO: 23,90 €

ENCUADERNACIÓN: tapa dura

Reseña realizada por Teresa Argilés.

Lo ha vuelto hacer. Sí Julia Navarro nos vuelve a poner un libro absorbente en nuestras manos sin dejar resquicio a pensar en no seguir leyendo. Si en Dime quién soy o en cualquiera de sus otros títulos nos asombró con historias impensables, en esta última ha estado a la altura de lo que se espera de ella, quizás en el anterior no nos dejó tan deslumbrados, pero en Tú no mataráste invita a beberte literalmente las páginas.

Sus novecientas noventa y dos páginas dan para tres libros pero ella lo ha condensado en uno solo. Nos cuenta tres historias con los mismos protagonistas localizados en tres lugares diferentes, Madrid, Alejandría y París, pasando por otros lugares también importantes en el desarrollo de la misma como son Lisboa, Santiago de Chile, Suiza y en el fondo la bélica Alemania de la Segunda Guerra Mundial con su dictador y entresijos de fondo.

El denominador común será la amistad. La culpa que un ser humano puede llevar dentro por sus acciones; por los sentimientos; por los fantasmas que se albergan en la mente por hechos no admitidos, por el machismo imperante en la época, por la falsa moralidad de las personas…

En la lectura de un libro siempre me gusta destacar frases o pensamientos que el autor nos transmite pero en este, todo es destacable, aunque hay una frase muy manida y repetitiva cotidianamente que es la siguiente: «el corazón tiene razones que la razón no entiende». Esta es la diana central de Tú no matarásel corazón, el amor desmesurado que nos tenemos las personas o el amor que se tiene hacia ciertas cosas es el eje de la narración, y al mismo tiempo profundiza que los deseos de los padres no se ven materializados en los hijos.

A lo largo de esas tres partes del libro la autora ha destacado aspectos de la vida cotidiana que casi ochenta años después de acabar la guerra civil española siguen vigentes. La España de los vencedores y la de los perdedores, la España de los dos bandos que sigue dividiendo a la sociedad. Debe imperar la dignidad y la moralidad y si no es así, atenerse al qué dirán y la iglesia como ancla salvadora de las almas, pues si nos centramos en esto no perderemos el hilo de lo que estamos leyendo.

Con una escritura digna de elogiar hay que destacar también que este libro es un canto a los escritores, sean del género que sean, y por descontado a los lectores. Un elogio a los editores que aun en tiempos difíciles mantienen la fe en aquellos que hacen posible que un puñado de hojas en blanco cobren sentido.

La historia nos cuenta la amistad de tres jóvenes recién terminada la guerra civil española. Fernando, hijo de un republicano que será fusilado; Catalina, hija única de un matrimonio que aparenta tener un estatus social elevado y Eulogio, hijo de un caído en la guerra y él mismo herido en el frente.

El amor que Fernando siente por Catalina mezclado con el deseo materializado de vengarse de los que fusilaron a su padre; el supuesto desliz que la joven tiene con un escritor americano al que Eulogio salvó en el campo de batalla y la amargura del herido, harán que pongan tierra de por medio y se marchen de España.

Pero… ¿volverán? Están huyendo del pasado para encontrar un futuro.

Fernando no verá más allá de Catalina que está obsesionada con el americano y Eulogio no podrá soportar ser lo que es y la situación que vivía Europa con la Segunda Guerra Mundial y el miedo a volver a España han dado para disfrutar con esta historia.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales