Reseña "Tres mil noches con Marga" del escritor Pedro Ramos

Es una novela sencilla con protagonistas que podríamos ser cualquiera de nosotros. Confirma quelas habas cuecen en todos los sitios –sobre todo en familia– y que las cicatrices no siempre sanan. Lacalidez recorre estas páginas incluidos los momentos duros, apoyados en hechos recientes de nuestro país que contribuyen a dar más peso específico a la trama.

 

. Confirma quelas habas cuecen en todos los sitios –sobre todo en familia– y que las cicatrices no siempre sanan. Lacalidez recorre estas páginas incluidos los momentos duros, apoyados en hechos recientes de nuestro país que contribuyen a dar más peso específico a la trama.
Marga es investigadora en Alaska desde hace años.No entra en sus planes volver a su Galicia natal. Al menos, hasta que su madre le comunica por teléfono que su padre está enfermo. El regreso supone elreencuentro con fantasmas y secretos que provocaron el distanciamiento de todo y con todos. Es un argumento recurrente en muchas novelas pero “Tres mil noches con Marga” tiene su propia personalidad, un toque diferenciador.

Pedro Ramos alterna tres momentos cronológicos y¡tienen su propio título! Me parece una idea muy original. “Navidad” cuenta el ahora, con Marga de vuelta a Galicia; “Matrimonio”, se centra en el contexto de la boda de su hermano Carlos, de la que ella se marcha sin dar explicaciones y “Heroína”, corresponde al tramo de la Marga adolescente y rebelde. Está dispuesta a vivir su primer amor contra viento y marea, incluidos los coqueteos con la droga que sembró de muertos los años ochenta en España.

Se cuela también en la novela otro momento histórico que aporta una fuerza tremenda a la trama: el asesinato de Miguel Angel Blanco. El vértigo de la espera tras su secuestro, forma parte de mochilas personales, que recuerdan (recordamos) como un momento paralizante. Nos condujo a un bloqueo emocional colectivo que el autor relata muy bien en el marco de su historia.

Otro de los aspectos que me gusta de “Tres mil noches con Marga” es el lenguaje sencillo, sin ornamentos, plagado de frasescortas. Por cierto, destaco sus diálogos sin guiones; una apuesta atrevida y divertida. Aunque choque en un primer momento, funciona. Estupendo este tipo de sorpresas en literatura.

Marga es por supuesto la protagonista, bien dibujada por el autor. Tiene mucho mérito dada la complejidad de sus indecisiones, paranoias y dolor que habita en ella; incapaz de saber si hizo y hace lo correcto, pero que trata de mantener firme sus convicciones. Es un reto escribir y describir bien la convivencia entre decisiones y dudas; que casen y fragüen sin que parezca forzado el binomio. Pedro Ramos ha trabajado muy bien este aspecto.

Más cosas. El final. No me ha defraudado. Desde luego hacía falta algo impactante. La pregunta taladra la cabeza desde el principio de la lectura: ¿Por qué Marga huye de su familia? Está claro que la ausencia de explicaciones reside en ese secreto que mueve los hilos de la cabeza y corazón de Marga. Y sabes, que llegará al final. Normal. Pero se hace larga la espera, como si el autor jugara demasiado a una carta, porque la narración machaca demasiado la idea de la Marga rebelde, la Marga valiente… Pero es un clásico que en las familias convivan e interactúen todo tipo de roles: el que no traga con todo o con nada, el/la sumiso/a, listo, vago,… (la lista es infinita).

Pedro Ramos mientras tanto, nos explica su evolución y la del resto de miembros, que por cierto, al principio resultan ser una liosa marabunta hasta que te haces con ellos. Pero no todos los secundarios tienen fuerza, salvo el padre y momentos excepcionales de algunos de ellos. En mi modesta opinión, la madre está desaprovechada como personaje. Puede que sea intención del autor mantenerla en la ambigüedad constante para sugerir otro asunto que se intuye claramente la historia.

A pesar de todo, son solo pequeños matices y opiniones personales que no restan valor a esta bonita historia que se lee rápido y que deja una agradable sensación aunque la tristeza navegue por ella.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales