. El auto cuestionamiento, la percepción de riesgos, la
capacidad de acción de la sociedad civil va en aumento y en notable apertura en
la prevención ante eventuales crisis socio-viales, va en crecimiento la
mirada del paradigma de desarrollo
sustentable, el cual concentra una nueva relación entre ser humano, sociedad y
naturaleza, vislumbrando que la naturaleza es la que sustenta y provee la base
de recursos para la supervivencia de la humanidad.
El progreso sustentable
plantea como modelo de desarrollo regional a nuestra sociedad actual y futura
mantener así como elevar la calidad de vida, además de conservar y restaurar el
uso inteligente de los recursos naturales, desarrollando crecientes niveles de
conciencia, sensibilidad y responsabilidad social. Conseguirlo demanda el vínculo
y participación de todos los sectores de la sociedad de Los Ríos comprometidos
a redefinir y construir una sociedad con sustentabilidad. De este modo aparece
la participación ciudadana como factor clave para avanzar en la solución de los
problemas socio vial, por medio de un ejercicio continuo permita incorporar en
la toma de decisiones las opiniones de la comunidad, de manera que ésta pueda
contribuir a la prevención y resolución de eventuales conflictos de éste tipo.
En tal sentido, la conciencia ciudadana vial, y en general, el fortalecimiento
de los valores como derechos humanos, la conciencia vial y el derecho a participar
en las decisiones que nos afectan directamente, son elementos fundamentales de
una participación comprometida con nuestra capital regional.
La participación es un
proceso de concepción de conciencia crítica y positiva de los ciudadanos. Es un
factor clave en el proceso de empoderamiento de los grupos sociales. La participación
ciudadana no es realmente efectiva mientras no vaya modificando y ampliando las
relaciones sociales y el entorno más próximo de convivencia. La participación
ciudadana debe perseguir el mejoramiento sostenible de la calidad de vida de toda
la sociedad.
En nuestra
capital regional existe un potencial de desarrollo sostenible que son los tres
ríos que tenemos bordeando nuestra ciudad, posible de constituirse en un
corredor fluvial recreacional y de transporte como uno de los elementos
estructuradores de nuestra Capital. Se trata del uso del espacio corredor de los
ríos Valdivia, Calle Calle y Cruces y su entorno inmediato para la integración
urbana-regional. La ciudadanía debe ayudar a resolver la conformación de éste
corredor para un fortalecimiento integral de la vialidad que mejore la
accesibilidad, conectividad y de conexión del corredor, potenciando un sistema
vial asociado al río, pero no perturbador del río; diversificado y articulador
de actividades pertinentes junto y eventualmente sobre el territorio de la
movilidad fluvial; que conecte los asentamientos de borde, contribuya a la
producción de espacio público para la recreación y esparcimiento tanto de los
habitantes como del turista, y conjuntamente en las áreas rurales facilite la
coexistencia con la actividad agraria y campesina. Esto permitiría la
integración plena del río a la vida urbana de Valdivia. Dicha acción requiere
ser abordada desde un ordenamiento territorial ambientalmente sustentable y no
sólo desde la ingeniería vial.